Luego de 20 horas de cierre reabrieron la vía al Llano

Fernando Castillo jefe de operaciones de la concesionaria anunció que esta tarde después de la 6 se logró normalizar el paso.
Vía al Llano
Crédito: Archivo Prensa ANI

Más de 20 horas duró cerrada la vía al Llano luego de los derrumbes registrados desde las cero horas de este lunes 11 de julio, cuando varias quebradas se desbordaron y taponaron los kilómetros 57, 58, 64, 66 y 69 según confirmó el concesionario encargado de esta vía Coviandina.

Fernando Castillo jefe de operaciones de la concesionaria anunció que esta tarde después de la 6 se logró normalizar el paso en el kilómetro 66 donde la caída de material había obligado el cierre por seguridad para los viajeros como lo ordena el Puesto de Mando Unificado de la vía más importante de la Orinoquia.

“Se normaliza el paso vehicular por todo el corredor de la vía Bogotá Villavicencio… Transite con precaución y conserve su distancia para evitar siniestros viales”, publicó la cocesionaria después de abrir la carretera al Llano.

La vía funciona con normalidad pero con advertencia para los viajeros dada la temporada de lluvias que siempre genera alteraciones en el recorrido.

Sin embargo y ante las largas horas de cierre los usuarios de la vía al Llano que duraron desde esta madrugada represados por el cierre, narraron su drama y exigieron que de una vez por todas se dé una verdadera solución que evite más molestias y taponamientos en este importante recorrido para la región.

Lea también: "Hasta muy pronto, Colombia. Me van a hacer mucha falta": Ingrid Betancourt

Fueron muchas las voces de protesta que se escucharon este lunes en Villavicencio donde los miles de usuarios que quedaron atrapados con el cierre de la vía por derrumbes en varios de sus kilómetros, se vieron afectados porque no pudieron llegar a tiempo a su destino.

Desde la terminal de Transporte de Villavicencio se reportó una reducción en los envíos de más del 20 por ciento que representa millonarias pérdidas para las empresas transportadoras, así como para los demás viajeros que por negocios o por diligencias personales deben usar esta vía que conecta a la Orinoquia con el centro del país.

Todos reclaman que la vía al Llano, una de las más importantes del país, por fin tenga una solución definitiva que evite más cierres como el de hoy.

La Vía al Llano pese a las millonarias inversiones y obras que se le han ejecutado sigue registrando cierres y afectaciones para los viajeros, quienes la semana pasada acudieron a la inauguración de la segunda calzada en el tramo tres entre Chirajara y Fundadores, con una inversión de más de 3 billones de pesos.


Temas relacionados

Gobierno

Caso Juliana Guerrero: Fundación San José defiende su gestión y solicita transparencia en investigación

La institución también decidió separar del cargo a quienes estarían vinculados con la emisión de los títulos objeto de controversia.
La institución señaló que la decisión fue tomada por el Consejo Directivo.



🔴 Operación retorno EN VIVO: Así avanza la movilidad en Bogotá este lunes festivo 17 de noviembre

El ingreso vehicular a Bogotá está regulado por horarios diferenciados para placas pares e impares, con aplicación en los principales corredores de acceso.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo