Los cuatro departamentos con mayor mortalidad por accidentes de tránsito en el país

el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial realizó un estudio sobre las cifras registradas.
Accidente de tránsito en vías de Colombia
Imagen referencial de accidente de tránsito Crédito: Archivo Colprensa

Según las cifras procesadas por el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los departamentos que registran un número mayor de fatalidades de usuarios de transporte de carga en siniestros viales son Antioquia (19), Magdalena (15), Cundinamarca (13) y Valle del Cauca (10).

Entre ellos, Magdalena y Valle del Cauca registran un mayor aumento de esta cifra, el primero pasó de cuatro fatalidades de usuarios de transporte de carga entre enero y julio de 2021 a 15, en el mismo periodo de 2022; por su parte, Valle del Cauca registró cinco fatalidades de usuarios de transporte de carga, entre enero y julio de 2021 y diez en el mismo periodo de 2022.

Un aumento similar se dio en Boyacá que pasó de cuatro a nueve, en el mismo periodo de comparación. Frente a este panorama, el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Lota, afirmó que “lograr la reducción de fatalidades a nivel nacional debe ser un objetivo común entre autoridades municipales, departamentales y a nivel nacional. También hacemos un llamado a los conductores de carga para que extremen las medidas de revisión de sus vehículos, en particular frenos, llantas, peso de la carga y muy importante descansen lo suficiente para evitar micro sueños”.

Puede leer: Murió Iván Mindiola, reconocido cantante vallenato, tras sufrir un accidente de tránsito

Cifras más positivas

Entre tanto, los departamentos que registraron un menor número de fatalidades de transportadores de carga en siniestros viales fueron Atlántico, Córdoba y Quindío, con un fallecimiento en las vías para cada uno. En el caso del Atlántico, las fatalidades se redujeron de tres a una, entre enero y julio de 2022, con respecto al mismo periodo del año anterior.

En el Quindío pasaron de dos a una, mientras que en Córdoba la cifra sí creció, teniendo en cuenta que no había registrado víctimas en ese mismo periodo de 2021.

El estudio también evidenció que durante el periodo comprendido entre enero y julio de 2022 se han registrado 129 fatalidades de transportadores de carga en siniestros viales, de acuerdo con las cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

Lo anterior representa un incremento del 33% en el número de fatalidades, con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 97.

También decrecieron 29 % en abril, cuando pasaron de 14 en 2021 a diez en 2022. Sin embargo, registraron un incremento de 121 % en julio, pasando de 14 en 2021 a 31 en 2022. En junio, sucedió algo similar, pues se registraron 15 fatalidades de usuarios de transporte de carga en 2021, frente a 28 en 2022.

Le puede interesar: Ola invernal: Fuerzas Armadas apoyarán las emergencias en el país

De los 129 fallecimientos de usuarios de transporte de carga registrados entre enero y julio de 2022, 41 han sido documentados con una hipótesis de causa probable. Entre ellos, 20 están asociados con desobedecer las señales de tránsito (48,7%), diez con posibles fallas mecánicas (24,4%), diez con exceso de velocidad (24,4%) y solo uno (2,4%) con malas condiciones de las vías.

Las hipótesis de causa probable se comportaron de manera similar en el mismo periodo de 2021. Del total de 97 fallecimientos de usuarios de transporte de carga en siniestros viales, 26 documentaron una hipótesis de causa probable. Entre ellos, once están asociados con desobedecer las señales de tránsito (42,3%), cinco con posibles fallas mecánicas (19,2%) y cuatro con exceso de velocidad (15,4%).

También se encontraron incidencias como malas condiciones de las vías y embriaguez, cada una con dos fatalidades (7,7 %).


Temas relacionados

Aborto

“Programas de planificación afectarán el sistema pensional”: abogado “provida"

David Cote asegura que hay una agenda oculta en esos programas apoyados por el Gobierno.
Colectivos "provida" cuestionan programas de planificación.



Autoridades investigan desaparición de patrullero de la Policía en Huila

El Gaula de la Policía Nacional, con apoyo del Ejército Nacional y el CTI de la Fiscalía, adelanta las labores de búsqueda para dar con su paradero

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Entre balas y fuego: el testimonio de Francisco Tulande, uno de los periodistas de RCN Radio que cubrió la toma del Palacio de Justicia

Holocausto del Palacio de Justicia de 1985

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.