Lluvias en Colombia: Once departamentos en alerta por posibles inundaciones, según Ideam

Según las entidades de Riesgo de Desastres, se podría aumentar el número de deslizamientos.
Lluvias en Colombia
Lluvias en Colombia Crédito: Colprensa

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) lanzó una nueva advertencia sobre la temporada de lluvias que afectan diversas regiones de Colombia.

Entre las áreas señaladas se encuentran Cundinamarca, Boyacá, Huila, el occidente del Meta, específicamente en el pie de monte llanero, Vichada, el occidente y norte de Guainía, así como zonas puntuales de Antioquia, Caquetá, Amazonas y Putumayo.

La entidad resalta que estas intensas lluvias podrían desencadenar una serie de impactos considerables en diferentes partes del país, incluyendo posibles inundaciones y lluvias acompañadas de tormentas eléctricas. Además, existe un elevado riesgo de deslizamientos que podrían aumentar la vulnerabilidad de varios municipios.

Le puede interesar: ¿Por qué está lloviendo tanto en Colombia? Ideam responde

Esta advertencia del Ideam busca concienciar a la población y a las autoridades locales sobre la necesidad de tomar medidas preventivas y estar preparados para enfrentar los posibles escenarios adversos que podrían presentarse en los próximos días.

Se recomienda estar atentos a los comunicados oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales para garantizar la seguridad de la comunidad frente a los eventos climáticos pronosticados.

Por su parte, la entidad especificó cuáles serán los departamentos que se podrían ver afectados, dentro de los cuales están:

-Cundinamarca

-Boyacá

-Huila

-Occidente del Meta específicamente en el pie de monte llanero

-Vichada

-Occidente y Norte de Guainía

-Antioquia

-Caquetá

-Amazonas

-Putumayo.

Desde la Oficina de Pronósticos y Alertas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) se emitió una advertencia para la región Caribe colombiana en la semana del 20 al 25 de noviembre.

La región se ve afectada por la activación de un sistema de baja presión, con un 10% de posibilidades de convertirse en ciclón en los próximos siete días.

Lea también: deam hace fuerte advertencia sobre clima en la Sabana de Bogotá

Como medida preventiva, el Ideam declara alerta naranja para sectores de alta mar y alerta gris amarilla por lluvias fuertes.

Se espera una elevación del oleaje entre 1.8 y 2.5 metros. Mientras que San Andrés y Providencia tendrán tiempo seco, se pronostican precipitaciones en el sur de Córdoba, áreas cercanas a la Sierra Nevada de Santa Marta y el departamento de Atlántico.

A nivel nacional, se anuncia un incremento significativo de las precipitaciones en los primeros meses de enero, favoreciendo la situación en el río Amazonas, cuyos niveles en Leticia están por debajo de lo esperado.

La región Andina continuará con su segunda temporada de precipitaciones hasta la segunda semana de diciembre, afectando diversos departamentos.

En cuanto a la región Caribe, persiste una perturbación tropical con un 10% de probabilidad de convertirse en ciclón.

Esto mantiene las alertas por altura de oleaje y vientos fuertes, especialmente en Atlántico, Magdalena y parte de Bolívar. Se anticipan incrementos significativos de precipitación en las sabanas ucranianas, principalmente hacia el sur del departamento de Cauca a partir del miércoles y jueves.


Temas relacionados

alcaldía de Bucaramanga

Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.
Tensión en Bucaramanga por elecciones atípicas.



Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.