Liquidación a trabajadores: ¿Cuánto tiempo tienen los empleadores para pagarla?

El Código Sustantivo de Trabajo establece el plazo que tienen los empleadores para pagar las liquidaciones.
Dinero en Colombia
Dinero en Colombia Crédito: Pixabay / caruizp

Al momento de que se presente la terminación del contrato laboral por mutuo acuerdo, despido o renuncia el trabajador tiene el derecho de reclamar una liquidación bajo el Código Sustantivo del Trabajo.

Este dinero a su vez es un reconocimiento por el tiempo laborado dentro de la compañía y las labores ejecutadas. No obstante, aunque hace parte de las prestaciones de Ley, aún existe desconocimiento por parte de los empleados sobre cuánto es el tiempo máximo en que deben pagarle dicha suma y a quién se puede acudir en caso de que no sean canceladas.

Le puede interesar: ¿Cómo liquidar el pago de las vacaciones laborales?

En esa línea, es importante mencionar que en Colombia no hay un artículo o decreto de Ley que establezca un tiempo exacto para que el empleador cancele la liquidación; sin embargo, se han estipulado algunos parámetros básicos desde el día que se da fin a la vinculación laboral.

Entre ellos está que, dependiente de los motivos por los que hayan determinado el contrato, las empresas se pueden tomar desde 1 día hábil hasta un mes. Por ejemplo, según lo indicado por el abogado Leonardo Mejía, director de Mejía López Abogados, si el contrato finalizó por despido, mutuo acuerdo o vencimiento de término el pago se debe generar el mismo día o al día hábil siguiente.

En caso de ser una renuncia y el trabajador abandona el puesto de inmediato, la empresa puede tomarse un tiempo de tres días hábiles para tramitar la documentación y proceder a liquidarlo.

Lea también: Los descansos remunerados a los que tienen derecho los trabajadores

Ahora bien, si el proceso tarda más de 30 días, el operario puede entrar a exigir a la compañía basándose en el artículo 65 del Código Sustantivo de Trabajo (CST) una indemnización económica por cada día de retraso. Esta deberá ser cancelada teniendo como referencia el valor del último día de sueldo que devengó.

“Si a la terminación del contrato, el empleador no paga al trabajador los salarios y prestaciones debidos, salvo los casos de retención autorizados por la ley o convenidos por las partes, debe pagar al asalariado, como indemnización, una suma igual al último salario diario por cada día de retardo” se exclama en el mencionado artículo.

Finalmente, en caso hipotético de que la empresa no acceda a pagar dicha liquidación ni el costo de los retrasos, el empleado puede un proceso de conciliación, en el cual el Ministerio de Trabajo puede orientarlo.

Esto consiste en tramitar un derecho de petición dirigida a la organización que incluya el artículo 65 del CST junto con el cálculo de la liquidación y la responsable tendrá 15 días para responderla.


Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.