Breadcrumb node

Las autoridades de Cali reportaron reducción de contaminación y aumento de usuarios del MIO en el Día sin carro

Ochenta mil vehículos dejaron de circular en Cali y cincuenta mil pasajeros adicionales usaron el MIO durante el Día sin carro.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 23, 2025 - 06:31
Día sin carro en Cali
Día sin carro en Cali
Alcaldía de Cali

La jornada del Día sin Carro y sin Moto en Cali el 22 de septiembre dejó un balance positivo en materia de movilidad y medioambiente, según informaron las autoridades distritales.  

Miles de ciudadanos se sumaron a la iniciativa, que busca promover medios alternativos de transporte, reducir la contaminación y generar conciencia sobre el impacto de los vehículos particulares en la ciudad. 

De acuerdo con el secretario de Movilidad, Gustavo Orozco, el transporte público masivo fue uno de los grandes protagonistas de la jornada. El MIO registró un incremento del 22% en la demanda de pasajeros, superando los porcentajes de años anteriores, que apenas oscilaban entre el 6% y el 10%.  

Puede leer: Alcalde de Cali confirma plan para atentar contra su vida: gobernadora del Valle también está en la mira

"Esto refleja una mayor confianza de los caleños en el sistema, que ha mejorado en seguridad y ha reducido los índices de hurto entre un 40% y un 50% frente al año pasado", afirmó el funcionario. 

Metrocali informó que el sistema movilizó más de 50.000 pasajeros adicionales respecto al promedio de un día hábil de la semana anterior, lo que ratifica la importancia de fortalecer el transporte público como alternativa de movilidad sostenible. 

En cuanto al comportamiento ciudadano, las autoridades impusieron 300 comparendos por incumplir la medida y realizaron 50 inmovilizaciones de vehículos. Aun así, se estima que cerca de 800.000 automotores dejaron de circular, lo que representó una disminución del 80% del parque automotor habitual.

Más noticias: ¿Por qué el presidente Petro elige a Cali para sus anuncios más controversiales?

Según Orozco, cada persona que dejó su carro en casa evitó la emisión de alrededor de seis kilos de CO2 al medio ambiente.  

Por su parte, el director del Dagma, Mauricio Mira, destacó los efectos ambientales: "Reportamos una reducción promedio de entre tres y cinco decibeles en el ruido, y en algunos puntos hasta diez decibeles menos".

"Además, las mediciones iniciales muestran que la disminución del parque automotor redujo material particulado y gases de efecto invernadero entre un 20% y un 50%", añadió Mira.

Fuente:
Sistema Integrado de Información