Breadcrumb node

Estos son los requisitos esenciales que debe cumplir un testamento para que sea legalmente válido

El testamento es un documento legal que asegura el cumplimiento de la voluntad del testador sobre sus bienes y obligaciones tras su fallecimiento.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Septiembre 21, 2025 - 08:00
Elaboración de testamento
¿Cómo elaborar un testamento en Colombia? Descubre los requisitos y tipos de testamentos: abierto, cerrado y ológrafo. ¡Asegura tu voluntad con este documento legal!
Freepik

El testamento es un documento legal que le permite a las personas asegurarse de que su voluntad se cumpla en orden y conforme a la ley una vez hayan fallecido. Mediante una manifestación escrita mientras están en vida, disponen de la utilización de sus bienes y obligaciones tras su muerte.

Este documento puede ser tanto abierto como cerrado. Un testamento abierto es conocido por todas las personas implicadas, mientras que un testamento cerrado solo es conocido después del fallecimiento del testador. También existe el testamento ológrafo, es decir, escrito a mano.

Le puede interesar: Cambio en el SOAT y la revisión técnico-mecánica: así impactará a los conductores

Requisitos para elaborar un testamento en Colombia

Cada tipo de testamento reconocido por el Código Civil tiene sus particularidades y requisitos específicos, que deben cumplirse para que sean válidos.

Testamento abierto: Debe realizarse en una notaría en compañía de tres testigos. El testador revela el contenido al notario y a los testigos. Luego, el notario debe leer en voz alta el documento, y todos, notario, testigos y testador, deben firmar para finalizar el proceso.

Testamento abierto
El testamento abierto debe ser firmado por el testador, un notario y tres testigos.
Freepik

Testamento cerrado: Debe realizarse en una notaría en compañía de cinco testigos. El testador entrega el documento en un sobre cerrado y declara que ahí se encuentra su testamento. Tanto el notario como los testigos deben ser informados sobre esa circunstancia.

Para finalizar el proceso, el testador, los testigos y el notario firman el sobre que contiene el documento.

Testamento ológrafo: Este documento es escrito a mano, sin necesidad de testigos ni de notario. Para que sea válido, debe estar escrito íntegramente con el puño y letra del testador; además, debe incluir la fecha en la que se elaboró y su firma; y debe explicar claramente cómo se distribuirán los bienes.

Así mismo, es imperativo que se cumplan los siguientes requisitos para elaborar un testamento:

  • El testador debe ser mayor de edad.
  • Debe contar con lucidez mental.
  • El testamento debe elaborarse de manera voluntaria.
  • Solo tendrá validez tras la muerte del testador.
  • Durante su vida, el testador puede modificarlo parcial o totalmente cuantas veces lo desee.
  • Es un acto unilateral e indelegable, por lo que no puede otorgarse mediante apoderado.
  • Deben respetarse las asignaciones legales, incluso si contradicen la voluntad del testador:
    • Alimentos a determinadas personas.
    • Porcentaje conyugal.
    • Legítimas.
    • Cuarta de mejoras.

El testamento puede ser abierto o cerrado. En cualquiera de sus modalidades, debe otorgarse ante Notario Público y con la presencia de tres o cinco testigos.

Le puede interesar: Programa de pensión en 2025: cuánto se recibe y cuál es el tope máximo de ahorro permitido

Testamento ológrafo
El testamento ológrafo no requiere de la presencia de un notario ni de testigos, pero debe ser escrito íntegramente a mano y firmado por el testador.
Freepik

Indignidad sucesoral

Cabe destacar que existen circunstancias en las que un heredero puede perder su derecho a heredar, debido a la indignidad sucesoral.

Estas situaciones están descritas en el Código Civil, concretamente en el Artículo 1025:

  • Cometer o participar en homicidio.
  • Atentar contra la vida del sucesor, su cónyuge o familiares.
  • Si un pariente dentro del sexto grado de consanguinidad no socorrió a la persona cuya sucesión se trata, pudiendo hacerlo, queda afectado.
  • Obtener por fuerza o dolo alguna disposición testamentaria.
  • Ocultar o retener de forma dolosa el testamento.
  • Estando legalmente obligado, abandonar al testador sin proveerle alimentos, vivienda, sustento o atención médica.
  • Ser condenado por la comisión de delitos, siendo pasivo de la conducta la persona de cuya sucesión se trata.
  • Abandonar sin justa causa y no prestar las atenciones necesarias al testador, teniendo las condiciones para hacerlo, si este se hubiese encontrado en situación de discapacidad.
Fuente:
Sistema Integrado Digital