La Vía al Llano amanece con cierres preventivos por protesta

Habitantes de Guayabetal piden soluciones a la movilidad y que no se cobren peajes.
Protestas en la vía al Llano
Crédito: Coviandina

Tras más de 23 días de afectaciones en la Vía al Llano por el deslizamiento que afectó el km 18, se presentó una nueva jornada de bloqueos por parte de habitantes de Guayabetal que piden mejoras en el tramo y que no se cobren peajes.

El primer cierre inició desde las 5 p.m. de este jueves, cuando más de 50 habitantes de esta zona de Cundinamarca salieron con carteles y pitos para cerrar el paso y exigir que las autoridades atiendan sus peticiones.

“Continúa cierre preventivo en el k0 El Uval, k44+000 en sentido Bogotá - Villavicencio y k82+000 en sentido Villavicencio - Bogotá, debido a manifestaciones en el K59+000 por la comunidad de Guayabetal”, informó Coviandina.

Justamente en estos puntos se dieron bloqueos simultáneos porque algunos transportadores se sumaron a esa manifestación que les pareció justa.

“Debido al cierre por las manifestantes de Guayabetal, conductores sobrepasan el punto de control del k35+000 y quedan represados en los túneles, situación que puede poner en riesgo la seguridad al compartir espacio confinado con vehículos de mercancías peligrosas”, aclaró el concesionario.

A este panorama se suman las lluvias de las últimas horas que mantienen a las autoridades bajo monitoreo ya que el punto del deslizamiento podría mostrar complicaciones si las precipitaciones se intensifican, lo anterior porque la emergencia se generó justamente por filtración de aguas en la parte alta de esa zona.

Se espera que la Gobernación de Cundinamarca y las autoridades competentes lleguen a la zona para negociar con los habitantes de Guayabetal y así poder normalizar la movilidad.


Medellín, Colombia

Pico y placa en Medellín: así aplicarán las restricciones del 17 al 21 de octubre

Pico y placa en Medellín (17–21 nov) restringe circulación 5–8 p. m. para autos y motos, con exentos y rutas sin restricción; revisión de rotación en 2026.
Pico y placa en Medellín para noviembre de 2025



¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

Pacientes de Nueva EPS podrían tener mayores dificultades para acceder a sus medicamentos

La Defensoría alerta por el aumento de reclamos y tutelas por falta de medicamentos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo