"La situación actual de la Nueva EPS es preocupante": Afidro

Según el gremio de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), se debe actuar de forma inmediata.
Protesta ante Nueva EPS en Cúcuta
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo Afidro expresa preocupación por la crisis en la Nueva EPS. Urgente llamado al Gobierno para evitar colapso en sistema de salud. Crédito: Foto de Ever Carrascal

La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), en representación del sector farmacéutico internacional, expresó su preocupación por la situación que vive actualmente la Nueva EPS.

La entidad señaló que esta es la institución de salud más grande del país, al tener más de 11 millones de usuarios, por lo que hace un llamado urgente al Gobierno Nacional para que actúe de forma inmediata para evitar una crisis mayor en el sistema de salud en el país.

“El diagnóstico ha sido establecido y la evidencia es concluyente. La situación actual de la Nueva EPS es preocupante y se deteriora progresivamente a medida que se implementan intervenciones”, afirmó Ignacio Gaitán, presidente de Afidro.

Lea más: Embajador de EE.UU. sobre la descertificación: "Mi país está comprometido en una estrecha cooperación con Colombia"

Señaló que la inviabilidad financiera de esta entidad compromete gravemente la salud y la vida de 11,8 millones de colombianos.

Es imperativo garantizar la continuidad de los tratamientos, el bienestar y la vida de esta población, que representa el 22% de los afiliados al sistema de salud y que cubre un porcentaje significativo de habitantes rurales”, sostuvo.

Dijo que esta crisis constituye la materialización de advertencias previas emitidas por diversos actores del sector.

“De acuerdo con el informe de la Contraloría General de la República, la Nueva EPS “dejaría de ser viable estructuralmente a finales de 2025”, si no se implementan medidas correctivas para revertir la tendencia actual. El déficit financiero constituye una realidad irrefutable que incide en la totalidad de la cadena de valor de la salud, abarcando a la industria farmacéutica”, advirtió.

Destacó que a partir del 3 de abril de 2024, la Nueva EPS ha sido objeto de una medida de intervención administrativa forzosa por parte de la Superintendencia Nacional de Salud (SNS), debido a múltiples factores, entre los que se incluyen el incumplimiento en el pago de obligaciones con la red prestadora y proveedora de servicios y tecnologías en salud, el incremento progresivo en la tasa de siniestralidad y el aumento de reclamaciones por parte de los usuarios.

“Sin embargo, lejos de mitigar los riesgos, la intervención ha deteriorado la situación de la Nueva EPS, y el análisis evidencia un deterioro progresivo en la situación financiera y administrativa de la entidad, el cual persiste y se profundiza a pesar de la medida de intervención adoptada”, sostuvo.

Le puede interesar: Precandidatos responsabilizan a Petro por descertificación de Estados Unidos

Ignacio Gaitán, presidente de Afidro instó al Gobierno nacional a actuar de manera inmediata y decisiva. “Es imperativo que se consideren las múltiples propuestas que se han planteado para movilizar soluciones efectivas para los pacientes. En el desafortunado caso de que la Nueva EPS experimente un colapso, el sistema carece de la capacidad necesaria para garantizar la atención a los 11,8 millones de personas afiliadas a otras EPS".

"La eventual quiebra de una entidad de esta magnitud no solo implicaría la interrupción de tratamientos esenciales, sino que también comprometería el principio de aseguramiento para millones de colombianos, generando una crisis humanitaria y de salud pública de proporciones sin precedentes”, resaltó.


Temas relacionados




Más de 50 municipios de Santander en alerta por riesgo de deslizamientos y lluvias

Las fuertes lluvias del fin de semana han generado afectaciones en vías secundarias y terciarias por deslizamientos.

Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo