La razón por la que está temblando tanto en Colombia

Este domingo se registró un sisimo de 5.7 de magnitud.
temblor
Crédito: archivo

En los últimos meses, se han registrado varios temblores en Colombia. Varios de ellos se han sentido muy fuerte en todo el país, algo que llama la atención de muchos.

El día de hoy se registró un movimiento telúrico de magnitud 5.7, Profundidad 152 k, con epicentro en Los Santos - Santander, Colombia.

El día de ayer no fue la excepción, pues, el 27 de mayo, se registró un nuevo sismo con epicentro en el departamento de Córdoba.

Lea también: En videos quedó registrado el fuerte temblor de 5.7 en el país

Los habitantes de esa región expresaron su preocupación ante este nuevo temblor, ya que en menos de 72 horas se han registrado varios sismos cerca de este territorio cordobés, situación que no es muy frecuente en esa zona del país.

El pasado 24 de mayo también se reportaron tres sismos en el Mar Caribe colombiano, de los cuales dos tuvieron una magnitud considerable.

¿Por qué está temblando tanto en Colombia?

Varias personas por medio de redes sociales han mostrado videos donde se evidencia el fuerte movimiento telúrico, asimismo, otras personas han mostrado su preocupación debido a la magnitud del sismo y la frecuencia de estos movimientos en los últimos meses.

Se debe tener presente que Colombia es un país sísmicamente muy activo, pues hay diferentes placas tectónicas que están en contacto y esto hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio, esto de acuerdo a información suministrada por el Servicio Geológico Colombiano.

Le puede interesar: Fuerte temblor vuelve a sacudir varias zonas de Colombia

En el país hay un lugar conocido como el Nido Sísmico de Bucaramanga en el cual ocurre 60% de la sismicidad del país.

"Hay un lugar en donde ocurren sismos casi todos los días y representa el 60% de la sismicidad ocurrida en Colombia: el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca al municipio de Los Santos", indicó la entidad.

En promedio, en el país hay 2.500 sismos al mes, pero la mayoría no son de magnitud ni de intensidad relevantes. Sin embargo, hay algunos que su profundidad es mayor, motivo por lo que se siente en varias partes del país.

En los 30 años que la Red Sismológica Nacional lleva monitoreando la actividad sísmica en el país, se han registrado casi 300.000 eventos de este tipo.

En el caso del temblor registrado el día de hoy, 28 de mayo, El Servicio Geológico explica que el sismo presentado en Nido Sísmico de Bucaramanga, tuvo una magnitud más fuerte de las que ocurren allí. Asimismo, resaltaron que se sintió en varias partes del país debido a la profundidad de 152 k.

"Normalmente, estos sismos al ser tan profundos viajan a mucha distancia y por eso se sintió en Bogotá, Cundinamarca, Tolima, Boyacá, Santanderes y entre otros", indicó el director del Servicio Geológico Colombiano.


pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
El horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Durante ese tiempo no está permitido circular si el vehículo está sujeto a la medida.



Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.