La importancia de tener profesores más capacitados

De acuerdo con un estudio del Banco de la República, el nivel del inglés de los estudiantes y docentes en el país no alcanza el esperado por MinEducación, y es considerado como bajo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La formación del docente en el siglo XXI es un reto de nuestros días producto de la volatilidad de los nuevos desafíos y desarrollo que se experimenta en el mundo. Es por eso que la capacitación de nuevos saberes, la adaptación a la tecnología y el manejo de más de un idioma, es una forma estratégica que los profesores y en general los nuevos profesionales deben asumir como herramientas prioritarias para asumir los cambios y transformaciones que se experimenta en este sector educativo.

La educación tradicional que aún se sigue impartiendo debe restructurarse, los maestros de todos los niveles deben capacitarse y actualizarse para que se efectué el cambio en ellos y desarrollen al máximo sus habilidades. Los maestros son encargados de transmitir sus conocimientos y de moldear a sus alumnos, por lo tanto para que puedan ofrecer una excelente calidad educativa deben estar totalmente preparados, capacitados y actualizados.

Según una investigación del Centro de Estudios Económicos Regionales del Banco de la República, en el 2013 solo el 35% de los profesores del sector público que enseñaban inglés alcanzaban un nivel intermedio B1, cifra preocupante que también afecta a los estudiantes pues, según el Ministerio de Educación se estima que para el 2018 solo el 8 por ciento de los bachilleres tendrá un nivel intermedio B1 en este idioma.

Interesados en este tema varias organizaciones, como el Proyecto VIF, ofrecen oportunidades laborales en otro país a profesores bilingües, con el fin de capacitar y enseñar un nuevo modelo educativo que posteriormente podrá aplicar en su país de origen, pues la finalidad de este programa es brindar una perspectiva más global sobre las nuevas formas de enseñanza que ahora se aplica en otros países.

Frente a este tema, Daniella Musmanni, especialista en reclutamiento del programa VIF opina: “hoy es evidente que el manejo de una sola lengua no es suficiente en un mundo interconectado. La capacidad de ser bilingüe o multilingüe es cada vez más necesaria para el estudio, el trabajo y la convivencia. Es vital que los docentes de hoy, tengan una visión pluralista del mundo y entren en contacto con otras maneras de pensar y de expresarse, con el fin de que enriquezca el proceso de enseñanza de las nuevas generaciones”.

La educación logra un verdadero cambio de cultura y mentalidad en la gente, y en la medida en que esa educación esté dirigida a crear conciencia y mentalidad progresista, el país terminara siguiendo el rumbo de su gente, es por eso vital que se apoye el desarrollo y crecimiento de los profesionales, pues así como crecen las personas crece todo un país.

Los educadores colombianos interesados en formar parte de este importante y reconocido programa, que cumplan los requisitos pueden postularse a través de www.vifprogram.com/applycolombia.

Un programa con valiosos beneficios

VIF no solo ofrece un empleo de tiempo completo, sino que brinda un salario competitivo, vacaciones y días feriados; incluyendo un seguro de salud subsidiado y seguro de vida total. Adicionalmente, se brinda una evaluación de credenciales internacionales, tique de viaje para el maestro y orientación previa y durante su permanencia en los Estados Unidos; así como el patrocinio de la visa para el maestro y su familia. A esto se le suma una gran exposición y experiencia con sus colegas del sistema de educación de Estados Unidos.

Parte de este crecimiento profesional, incluye la aplicación de metodologías de la enseñanza enfocadas en facilitar el aprendizaje mediante la comprensión, la investigación, la interrelación y la integración de conceptos; lo cual permite al maestro adquirir destrezas como un educador global efectivo y capacitado para enseñar en diversos contextos culturales.

Por su carácter internacional, el programa de inmersión en español para estudiantes de primaria trae a profesores de diferentes países hispanoparlantes como Colombia, Chile, Costa Rica, Perú, Venezuela, Honduras, Ecuador y España.


Temas relacionados

Jamaica

Colombia despacha 22 toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica, tras huracán Melissa

También adelantaron el alistamiento logístico para el envío de 54 toneladas de asistencia humanitaria adicional con destino a Cuba.
UNGRD



Fomag adopta medidas para optimizar la contratación de personal médico

El Fomag aprobó un nuevo esquema nacional para vincular personal médico y fortalecer la atención en salud del magisterio colombiano.

¿Cuántos menores migrantes venezolanos viven en Colombia y cuál es su situación legal?

Colombia reporta avances en regularización y atención a menores migrantes, pero alertan aumento de violencia y riesgos en su tránsito.

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026