¿A partir de qué mes una mujer embarazada se puede vacunar contra el covid?

Según el organismo, la vacuna que se aplicaría a esta población sería la de Pfizer-BioNTech.
Embarazadas coronavirus
Crédito: AFP

El Invima condicionó la aplicación de la vacuna anticovid para mujeres embarazadas, al tiempo que dijo que la experiencia con el uso del biológico de Pfizer-BioNTech en esta población es limitada.

La entidad, en un comunicado, manifestó además que se puede considerar la administración de la vacuna covid-19 de Pfizer-BioNTech en mujeres gestantes, desde la semana doce y las mujeres durante los 40 días postparto.

Lea además: Colegios deben respetar decisión de padres de enviar o no a sus hijos y no se pierde beneficio de alimentación

“La vacunación se podría realizar si los posibles beneficios superan los posibles riesgos con base en la evaluación clínica realizada en conjunto por el médico tratante y la gestante”, sostuvo el organismo.

Agregó que esta decisión tiene que estar en el marco de los lineamientos del Ministerio de Salud, los cuales están relacionados en el Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19.

Le puede interesar: Tercer pico de pandemia fue superado en Bogotá: Claudia López

La Sala Especializada de Moléculas Nuevas del Invima solicitó que, de acuerdo con la información que reposa en la Autorización de Uso de Emergencia, se debe incluir las precauciones y advertencias de la información farmacológica de la vacuna para las mujeres en estado de embarazo.

“Se deben tener en cuenta los estudios de toxicidad de dosis repetidas de la vacuna covid-19 de Pfizer-BioNTech en animales de experimentación no mostraron evidencia de toxicidad en la evaluación macroscópica y microscópica de los tejidos reproductivos en machos y hembras”, afirmó.

El Invima afirmó que Colombia se encuentra alineada en el contexto internacional con los conceptos que han emitido diferentes agencias sanitarias de referencia como FDA, EMA y ANVISA respecto de la aplicación de la vacuna Pfizer-BioNTech contra el covid-19 en mujeres gestantes.

“En el sentido de que no existe contraindicación alguna para que las mujeres gestantes reciban la vacuna”, apuntó. Destacó que la decisión de usar la vacuna en mujeres embarazadas debe tomarse en estrecha consulta con un profesional de la salud después de considerar los beneficios y riesgos.

Resaltó que la solicitud fue presentada directamente por el Ministerio de Salud, en relación con la inmunización de las mujeres gestantes con la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la farmacéutica Pfizer–BioNTech.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel