Investigan si disidencias de Farc están infiltradas en protestas indígenas

La vía Panamericana ha sido escenario de fuertes enfrentamientos entre indígenas y el Esmad.
Minga Indígena
Crédito: RCN Radio

Las autoridades colombianas investigan si grupos disidentes de las Farc están infiltrados en las protestas indígenas que mantienen bloqueada la vía Panamericana, la principal carretera del suroeste del país, por el incumplimiento de acuerdos pactados con Gobiernos anteriores.

Así lo informó este sábado el comandante de la Policía del Cauca, coronel Fabio Rojas, quien aseguró a los medios de comunicación que pueden estar infiltradas porque "los sectores de influencia y de concentración de la manifestación así lo indican" y en estos lugares ha habido ataques recientemente por parte de las disidencias contra las autoridades.

Lea también: A la cárcel indígena que transportaba explosivos en el paro en Cauca

"En realidad el sector está influenciado por el grupo armado organizado residual Frente Sexto, de las antiguas Farc, y de la columna móvil Jacobo Arenas, también como disidentes", añadió.

La vía Panamericana ha sido escenario de fuertes enfrentamientos durante los últimos cinco días entre los indígenas e integrantes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía Nacional en cuatro tramos de la ruta entre los municipios caucanos de Santander de Quilichao y Piendamó.

Los indígenas bloquearon la carretera armando barricadas con piedras y encendiendo cócteles molotov en esta zona del país en donde las comunidades ancestrales tienen mayor presencia.

Por otra parte, el coronel Rojas manifestó que un camión fue incinerado en la madrugada del viernes y que, a palabras del conductor, fueron indígenas quienes lo incendiaron en un sector conocido como El Cairo, en el municipio de Cajibío (Cauca).

Desde el pasado miércoles, miles de indígenas exigen la presencia del presidente Iván Duque para que se cumplan de forma inmediata "los diversos acuerdos ya pactados con las organizaciones sociales, indígenas y campesinas".

La denominada "minga nacional", que se prolongará hasta que sean escuchados por el Gobierno, manifestó este viernes en un comunicado que requieren la presencial del mandatario para "darle a conocer las problemáticas que afectan al territorio y a la población, y presentar alternativas desde los planes de vida de las distintas comunidades".

Al respecto, el presidente Duque aseguró este sábado en Mitú, donde lidera un Taller Construyendo País, que su Gobierno esta abierto a escuchar a los indígenas pero no puede validar los bloqueos "porque no puede haber ninguna justificación que para expresarnos afectemos los derechos fundamentales de los demás".

"Con este Gobierno se puede dialogar y se puede llegar acuerdos. Yo no voy a entrar a hacer juicios hacia atrás pero sí tengo que mencionar que muchas veces se han hecho acuerdos imposibles, acuerdos multimillonarios que el Estado firma sin tener la capacidad de cumplir y eso no está bien", afirmó.

Agregó que: "Nosotros estamos dispuestos a hacer con un plan de desarrollo (...) es siempre concertar técnicamente lo que más le sirva a los pueblos indígenas de Colombia, los pueblos ancestrales de nuestro país en el marco de la Constitución y la ley".

Por otra parte, un indígena que participaba de los bloqueos fue capturado el jueves con ocho artefactos explosivos y un juez lo envió hoy a la cárcel luego de ser imputado por el delito de "fabricación, tráfico y porte de armas y explosivos".

"Juez envió a la cárcel a Diego A. Camayo Quitumbo, comunero del resguardo indígena de Morales, Cauca, detenido en flagrancia el 14 de marzo con 8 artefactos explosivos en hechos relacionados con paro indígena", detalló la Fiscalía en Twitter.

Ayer, una misión humanitaria de la Defensoría del Pueblo de Colombia fue atacada con un explosivo por parte de indígenas en El Cairo cuando realizaba una "verificación a la situación de derechos humanos" por las protestas.

Debido al ataque, en el que no hubo heridos, la entidad decidió suspender sus labores en esa zona del país por la "falta de garantías para hacer monitoreo y verificación" de la situación de derechos humanos hasta que se asegure la integridad de su personal por parte de los manifestantes.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.