Inicia el inventario de daños de Hidroituango para hacer efectiva la póliza

La cobertura máxima es de 2.550 millones de dólares.
Hidroituango.
Hidroituango. Crédito: Cortesía: EPM.

Empresas Públicas de Medellín (EPM) iniciará la segunda fase de reclamación de la póliza, tras conocerse que la aseguradora Mapfre cubrirá los costos de la contingencia en el proyecto de Hidroituango.

Esta etapa consiste en adelantar un inventario de los daños civiles y de los equipos para determinar el monto a reconocer para la empresa.

El gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, explicó que se entrará a una negociación con la aseguradora y se le asignará un monto a cada una de las afectaciones causadas por la emergencia, que inició el 28 de abril del año anterior.

La cobertura máxima es de 2.550 millones de dólares, muy superior a los daños estimados en la megaobra.

Lea también: Aseguradora hará efectivas las pólizas por la emergencia en Hidroituango

"Ya se empieza a negociar y a conversar con la aseguradora. Vamos a ir detallando todos los daños de las obras civiles, la maquinaria y los equipos, para definir si esos daños hay que repararlos o reemplazarlos, y poner así un monto a cada una de estas condiciones, hasta que dé un valor total", señaló.

El valor del lucro cesante, que tanto ha reclamado el gobernador Luis Pérez y que consiste en el dinero que se ha dejado de percibir por la energía que no se está generando, solo se conocerá una vez se termine Hidroituango. El gerente del Grupo EPM afirmó que dependerá de otras variantes.

"Por lucro cesante, la póliza tiene un valor máximo de 628 millones de dólares, más o menos, cada unidad tiene una cobertura de doce meses, con un deducible de tres. Obviamente, el valor total del lucro cesante está determinado por cuándo empiece cada máquina y cómo varíe el precio de la energía", dijo Londoño de la Cuesta.

Más información: Bello (Antioquia) tendrá su propio Central Park

Londoño de la Cuesta confirmó que 200 familias ya han retornado a sus hogares en el corregimiento Puerto Valdivia, tras levantar la alerta roja.

"Teníamos inventariadas a 700 familias que estaban por fuera, ya hoy hemos logrado retornar 200. Avanzamos de 30 o 40 por semana", puntualizó.

Según EPM, la aseguradora designó una serie de expertos, nacionales e internacionales, para revisar la información técnica de los principales frentes de obra del proyecto, incluyendo túneles, cavernas, presa y vertedero.


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.