Indígenas son los mayores terratenientes del país: uribismo

Desde la Onic sostienen que los latifundistas se dedican a la ganadería expansiva.
Durante 3 días las comunidades indígenas permanecieron asentadas en Cali.
Desde el coliseo El Pueblo salió minga indígena rumbo a Bogotá. Crédito: Foto RCN Radio.

Polémica ha generado la afirmación de algunos congresistas del Centro Democrático sobre la minga indígena que va rumbo a Bogotá, en torno a la posesión de tierras en el país.

El representante a la Cámara Edwin Ballesteros, del Centro Democrático, manifestó que los indígenas se han convertido en los mayores terratenientes del país.

"Estas comunidades se convirtieron en verdaderos terratenientes, lo han dicho varios medios de comunicación. Un informe del diario La República, del 6 de junio de este año, lo que prueba que el 42.5 % de las tierras estipuladas en Colombia están en poder de personas naturales y empresas, 48 millones de hectáreas, y el 30 % están en manos de resguardos indígenas, comunidades negras, áreas protegidas y baldíos", indicó.

Lea también: Ducha colectiva de indígenas de minga desata fuerte polémica

Estas declaraciones generaron la indignación de la representante María José Pizarro, quien afirmó que le da estupor escuchar a sus homólogos del uribismo.

"Me da un profundo dolor porque esto lo que significa es no reconocer que el problema no es solamente de recursos, son las masacres diarias, es el estado de guerra en que viven las comunidades, es el estado de zozobra, es la presencia macabra de actores armados en sus territorios", indicó la congresista de oposición.

Respuesta

Desde la Organización Nacional de Indígenas (Onic) desmintieron esas cifras dadas por el vocero del Centro democrático. El expresidente de la Onic, Armando Valbuena, afirmó que los grandes terratenientes son lo que se dedican a la ganadería extensiva.

"En Colombia hay 2362 personas jurídicas poseedoras de 40.600.000 hectáreas de las mejores tierras, es es el 34% del territorio de la República, dedicadas a la ganadería y la agroindustria, eso significa latifundios y se continúa despojando tierras a los pueblos indígenas, afros y campesinos. Es injusto que una población que oscila entre seis a once millones de personas en 200 años de República, solo le han reconocido 835.000 hectáreas de tierra, con lo que abastecen el sistema alimentario", señaló el miembro de la Onic.

En contexto: Duque sobre minga indígena: "somos un Gobierno que busca el entendimiento armonioso"

Por último, el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Gabriel Vallejo, afirmó que la minga indígena es responsable de la infiltración de grupos terroristas en sus manifestaciones.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez