Indígenas de Chocó, escudos humanos en enfrentamiento entre Clan del Golfo y ELN

Estas dos estructuras ilegales libran combates por el control de los corredores del narcotráfico.
Confinamientos en Chocó por combates.
Confinamientos en Chocó por combates entre Clan del Golfo y ELN. Crédito: Cortesía.

Desde el pasado martes, integrantes del Clan del Golfo se tomaron el resguardo indígena Cedral, ubicado en el municipio chocoano de Juradó. Según las denuncias de la comunidad, los ilegales pretenden usarlos como escudos humanos en el enfrentamiento armado que sostienen con el ELN.

Antonio Yesid Machado, secretario de Gobierno de Chocó, manifestó que por lo menos 400 personas están en riesgo y no se pueden desplazar porque temen quedar en medio del fuego cruzado, en la lucha que libran estas dos estructuras ilegales por el control de los corredores del narcotráfico.

Lea también: ONU denuncia que 3.000 personas están en medio de combates en Chocó

Bojayá, Riosucio, Carmen del Darién y Juradó son algunos de los municipios chocoanos que desde inicio del año han tenido que defenderse de los actores ilegales que pretenden a toda costa adueñarse del territorio.

El defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, quien estuvo en Chocó, confirmó que la cifra de personas confinadas ascendió a 8 mil, entre ellas, niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Negret Mosquera reconoció que los esfuerzos del Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas no han sido suficientes para brindar seguridad a las comunidades. Los menores de edad siguen siendo reclutados y los comerciantes y transportadores, deben pagar extorsiones a estos grupos.

La situación es tan crítica que ni los organismos de ayuda humanitaria tienen garantías para entrar a los resguardos y entregar los suministros de alimentos y medicinas para estas comunidades.

Vea también: Ejército evitó atentado del Clan del Golfo en Riosucio.

Hasta el momento se tiene registro de diez indígenas muertos durante este año en estos municipios azotados por los grupos criminales, nueve niños por complicaciones asociadas a la malaria y el paludismo que no se pudieron desplazar a centros médicos y Aquileito Mecheche, líder de la comunidad Jagual de Riosucio, que fue asesinado hace dos semanas por presuntos integrantes del Clan del Golfo.


Temas relacionados




Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Así fue la fiesta en el bar Before Club en la que estuvo el estudiante Jaime Moreno antes de la riña que le causó la muerte

La FM conoció varios testimonios de personas que estuvieron el jueves pasado en la noche en ese establecimiento. Hubo problemas y hacinamiento adentro. El lugar pertenece a la congresista María del Mar Pizarro.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano