Indepaz advirtió que ya se registró la primera masacre en Colombia en este 2022

Los hechos ocurrieron en el corregimiento de San Antonio del municipio de Jamundí (Valle del Cauca).
Masacre en Cúcuta
Crédito: Foto de Reeferncia

El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) advirtió que ya se registró la primera masacre en Colombia este 2022.

De acuerdo con esa organización, los hechos ocurrieron en el corregimiento de San Antonio del municipio de Jamundí (Valle del Cauca), donde fueron asesinados tres ciudadanos de origen venezolano.

Lea además: Por contagios de covid-19, se suspendieron dos desfiles del Carnaval de Barranquilla

Según se conoció, las víctimas habían llegado al país hace más de cinco años y durante ese tiempo estuvieron residiendo en esa región. Actualmentese dedicaban a labores de la construcción.

El hecho violento se registró este lunes 03 de enero en zona rural del municipio de Jamundí, donde la Defensoría del Pueblo había emitido la alerta temprana 015 de 2020, "en la que se habían registrado homicidios 'ejemplarizantes' en contra de personas que se han opuesto y/o transgredido las pautas de comportamiento que los grupos ilegales han impuesto sobre los habitantes de las poblaciones, intensificado esto en medio de la pandemia por covid -19".

Indepaz también identificó que en esa zona delinque la columna móvil Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, al igual que el EPL y otras bandas delincuenciales.

Vea también: Aparatoso accidente en la vía La Línea: tractomula chocó con varios carros

Cabe mencionar que durante el año 2021 fueron asesinadas 335 personas, en 96 masacres que se registraron en varias regiones del país.

Los departamentos más afectados por este tipo de ataques violentos fueron:

Antioquia: 14 casos (52 víctimas)

Cauca: 14 masacres (46 muertos)

Valle del Cauca: 12 casos (47 homicidios)

Nariño: 9 (36 muertes)

Caquetá: 6 (20 asesinatos)

"En medio de las masacres hubo víctimas menores de edad como lo ocurrido en Balboa (Cauca), donde fueron asesinados Rubenia Arada de 32 años, Brandon Mesa de 14 años y Maikol Cabrera de 11. Estas personas murieron luego de que llegaran hombres armados disparando hacia un grupo de personas que se encontraban transitando por la zona del barrio Bolívar", señaló Indepaz en el balance que entregó sobre los hechos de violencia que ocurrieron el año pasado en Colombia.


Temas relacionados

atracos

Siete meses del cinematográfico hurto de un carro de valores en el Aeropuerto de Riohacha: así cayeron 'Los Lobos'

La imagen de un grupo de hombres, con fusiles en mano, en el Aeropuerto de Riohacha, marcó el inicio de uno de las mayores hurtos este año.
Captura de 'Los Lobos', responsables de hurtos a carros de valores



Vía al Llano volvería a habilitarse el 15 de noviembre luego de dos meses de cierre por derrumbe en el kilómetro 18

Las afectaciones por el cierre de la carretera a Villavicencio son billonarias, denuncian gremios desde el Meta.

"Mientras se atacan reputaciones, se apagan vidas": Movimiento Pacto por una Mejor Salud a críticas del Pacto Histórico

Las organizaciones de salud rechazaron los señalamientos de algunos senadores del Pacto Histórico y pidieron respeto.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo