Incendio forestal en Cómbita, Boyacá, se expandió hasta Arcabuco

Dos municipios del departamento están afectados por la conflagración que cumple más de 36 horas activa.
El incendio sigue activo en Cómbita (Boyacá)
El incendio sigue activo en Cómbita (Boyacá) Crédito: Cortesía Bomberos de Tunja

El comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cómbita, capitán Cesar Malaver, informó a RCN Radio, que el incendio forestal llegó a los límites con el municipio de Arcabuco y que pese a los esfuerzos de alrededor de 70 personas, no se ha logrado controlar la conflagración.

Vea también: Incendio forestal en Boyacá pone en riesgo varias viviendas

“El incendio sigue activo y encuentra en límites con Arcabuco”, dijo el oficial de bomberos

Las llamas han arrasado árboles de pino y pastizales sin embargo, están en riesgo los frailejones de la zona de páramo y la reserva vegetal.

“Tenemos un nacimiento de agua y una zona de páramo, por lo que es prioridad proteger la fuente hídrica conocida como La Peña”, aseguró el teniente Malaver.

Lea también: Evacuaron cinco familias por incendio forestal en Cómbita, Boyacá

La conflagración inició en el sector de Piedras Blancas en la vereda Santa Bárbara del municipio de Cómbita.

Por su parte, el comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa de Leyva, teniente Jhon Dulcey, informó que los fuertes vientos y la altura de las llamas, que han alcanzado entre 15 y 20 metros, han impedido que se apague el incendio.

“El incendio se encuentra activo porque ha sido muy difícil llevar el agua hasta allá, hay una pendiente de la montaña que supera los 70 grados de inclinación además, tenemos fuertes vientos que provienen del sur”, dijo el teniente Dulcey.

Consulte también: Vegetación nativa, en peligro por voraz incendio en Cómbita, Boyac á

Habitantes de Cómbita se han sumado a los operativos de los bomberos de los municipios de Chíquiza, Arcabuco, Chivatá, Tunja y Villa de Leyva, son más de 70 personas las que están tratando de mitigar las llamas.

“Estamos en un bosque de pino en el que hace varios días no se registran lluvias, el material vegetal está muy seco; vamos a tener que gastar mucha agua para poderlo apagar”, sostuvo.

El descenso de las temperaturas en la madrugada incrementa el riesgo.

“Las heladas nos resecan el material vegetal y sobre las 10 de la mañana que aumenta la temperatura y baja la humedad relativa, se nos vuelve más explosivo este incendio”, explicó el jefe del puesto de mando unificado que se instaló en Cómbita.

Lea aquí: Llegada del fenómeno de El Niño es inminente, advierte Minambiente

El fuego amenaza con expandirse a una reserva de vegetación nativa y a una fuerte hídrica

“El riesgo es que está centrando en una zona de reserva nativa y aquí hay una fuente hídrica que se encarga de abastecer a esta región, eso es lo más nos preocupa”, afirmó en RCN Radio, el teniente Dulcey.

Las llamas han avanzado más de un kilómetro cuadrado.

Por su parte, el director del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, Germán Bermúdez confirmó que, se solicitó a la Fuerza Aérea Colombiana y a la Dirección Nacional de Bomberos que apoyen los operativos que se adelantan en Boyacá, para mitigar el fuego.

Siete vehículos especializados en el control de incendios fueron trasladados a la zona además, se enviaron dos carrotanques desde la gobernación.

Incendio forestal en Cómbita (Boyacá)
Incendio forestal en Cómbita (Boyacá)Crédito: Javier Sneider Bautista
Incendio forestal. Imagen de referencia.
Incendio forestal. Imagen de referencia.Crédito: Cortesía Bomberos
Incendio forestal en Cómbita (Boyacá)
Incendio forestal en Cómbita (Boyacá)Crédito: Javier Sneider Bautista
El incendio sigue activo en Cómbita (Boyacá)
El incendio sigue activo en Cómbita (Boyacá)Crédito: Cortesía Bomberos de Tunja

Temas relacionados

Contraloría General de la República

Contraloría alerta que 5 millones de colombianos siguen sin agua potable

Solo 39% de plantas de tratamiento funcionan en el país, advierte Contraloría.
Contraloría alerta que 5 millones de colombianos siguen sin agua potable



Autoridades desmantelan dos bodegas clandestinas de medicamentos en Bogotá

Entre los productos decomisados hallaron analgésicos, antibióticos y material profiláctico que no cumplían con los registros sanitarios.

Más de 2.000 extranjeros fueron inadmitidos en Colombia por incumplir normas migratorias este añ

Migración Colombia impidió el ingreso y expulsó a cientos de extranjeros en 2025, varios con antecedentes por delitos sexuales.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.