
Incautan más de una tonelada de productos falsos para el crecimiento muscular
Agentes de policía judicial bajo la coordinación de la Fiscalía General incautaron más de una tonelada de medicamentos, equivalentes a un millón de unidades falsificadas en operativos simultáneos adelantados en Bogotá y Bucaramanga (Santander).
El reporte que los peritos indica que entre los elementos encontrados, hay suplementos, esteroides, anabólicos, hormonas usadas para el crecimiento de niños; tratamientos para el cáncer de mama y la anemia; medicinas para el desarrollo sexual, la fertilidad o reproducción asistida; y productos veterinarios.
“El resultado de esta combinación (polvo, pastillas, soluciones líquidas y otras presentaciones), supuestamente, era empacado y rotulado como suplementos alimenticios, vitaminas o esteroides anabólicos, muchos de estos de marcas extranjeras”, señalaron los fiscales.
Lea también: Revisión de Minsalud aumentó cifra de muertos por covid de 2020
En el transcurso de las diligencias también fue decomisada otra tonelada de maquinaria e insumos usados en todo el proceso ilícito de falsificación y adulteración de los medicamentos.
Los fiscales delegados, advirtieron que con este red se ponía en riesgo la vida de deportistas o personas que buscan el fortalecimiento físico.
“Con la apariencia de medicamentos, suplementos y anabólicos, se vendían en internet y por redes sociales mezclas artesanales y productos adulterados que, supuestamente, servían para aumentar masa muscular o perder grasa corporal”, indicó el fiscal General Francisco Barbosa.
En los operativos llevados a cabo Bogotá y el área metropolitana de Bucaramanga (Santander) fueron capturados 10 presuntos integrantes de esta red, entre ellos los supuestos jefes y financiadores del andamiaje criminal.
Le puede interesar: Investigan modalidad de 'UberSex' para tener sexo a través de apps de transporte
Igualmente, se estableció que para mejorar la apariencia de los productos presuntamente usaban harina, aceite de oliva y otros artículos.
De igual manera, hay evidencia de que, al parecer, ingresaron por la frontera con Venezuela medicamentos de contrabando y vencidos; les modificaron los lotes, fechas de caducidad y otros registros, y los sacaron a la venta.