Ideam responde: ¿cuándo se acaba el fenómeno de la Niña?
Las lluvias en Colombia han generado emergencias en más de 200 municipios, siendo Antioquia el departamento más afectado.

Colombia atraviesa una de las temporadas de lluvias más intensas de los últimos años, con múltiples emergencias por deslizamientos. Más de 200 municipios están en alerta roja, con afectaciones en las regiones Caribe, Pacífica, Orinoquía, Andina y Amazonía.
La región más afectada es Antioquia, con más de 40 municipios en alerta roja por deslizamientos, seguida de Chocó, con 24, y Santander, con 18, según datos del IDEAM.
Las crecientes de ríos y quebradas también representan un riesgo para los habitantes de estas regiones, pues han impactado áreas clave del territorio colombiano.
Lea además: Por fin cesarían las lluvias del fenómeno de 'La niña' en Colombia; ¿qué sigue cuando escampe?

¿Finalización del fenómeno de La Niña en Colombia?
Ante este panorama, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) indicó que el fenómeno de La Niña ha transitado hacia una fase climática neutral, lo que marca el final de esta etapa. De acuerdo con la entidad, las condiciones atmosféricas asociadas a La Niña, registradas entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, ya no están presentes en el océano ni en la atmósfera, lo que sugiere un retorno a la normalidad.
Se prevé que la fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) continúe durante el trimestre agosto-septiembre-octubre de 2025, con una probabilidad del 50 %.
Esta fase neutral podría modificar los patrones de lluvia en varias zonas del país.
“Se espera que las condiciones neutrales persistan durante el verano del hemisferio norte, con un 74 % de probabilidad, y que se extiendan hasta el periodo agosto-octubre de 2025, con probabilidades superiores al 50 %”, señaló el IDEAM en un comunicado.
De interés: Max Henríquez lanzó inesperado pronóstico de lluvias para jueves, viernes y sábado

Aumento de lluvias y pronóstico para los próximos meses
Según el último reporte del IDEAM, la temporada de lluvias en Colombia comenzó a mediados de marzo y se prevé que se mantenga hasta junio. No obstante, el aumento de precipitaciones ha sido notable: se ha registrado un incremento del 20 % en el promedio entre marzo y mayo, y del 50 % en abril.
Para agosto, se espera una disminución de lluvias entre el 10 % y el 30 % en las regiones Caribe y Andina, mientras que se prevé un incremento de hasta el 20 % en la Orinoquía y la Amazonía.
Más noticias: Ideam alerta por deslizamientos en 740 municipios: así está el panorama
Durante lo que resta de mayo de 2025, se anticipan lluvias generalizadas en gran parte del país, con posibilidad de tormentas eléctricas en el litoral Caribe y la cuenca del Pacífico colombiano, afectando departamentos como Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba, Valle, Nariño, Santander, Arauca, Casanare, Chocó, Guainía y Amazonas.