Hugo Ospina ahora quiere que las patinetas eléctricas salgan del país

Dice que va a instaurar acciones legales contra aplicaciones de micromovilidad.
Hugo Ospina
Hugo Ospina Crédito: Colprensa

Después de la salida de Uber del país, el líder taxista Hugo Ospina quiere que las patinetas eléctricas y el mercado de alquiler de bicicletas no tenga funcionamiento en Colombia.

Ospina aseguró que no era justo para ellos que unos particulares por fuera de la ley, que alquilan patinetas eléctricas y bicicletas, fijen tarifas para movilizar a la gente sin ninguna regulación.

Lea también: Los amarillitos van por Beat y Didi tras salida de Uber

"Quien fija las tarifas son las autoridades del orden metropolitano y los vehículos los homologa el Ministerio de Transporte", dijo el líder taxista a El Espectador.

Según Ospina, en Colombia todavía no se ha homologado la actividad transportadora en patinetas y hasta que no se cree una nueva modalidad de transporte que se llame "patinetas eléctricas de servicio público individual de pasajeros'", no podrán ejercer la actividad transportadora", indicó en esa entrevista.

El líder los taxistas dice que denunciará a Juan Pablo Bocarejo, exsecretario de Movilidad de Bogotá, porque, a juicio de Ospina, Bocarejo pasó "por encima del Congreso de la República, que es el que define la existencia de una nueva modalidad de transporte en Colombia".

Cabe recordar que en 2019, cuando Bocarejo aún era secretario de Movilidad, el Distrito avanzó en la reglamentación de las patinetas eléctricas e incluso se determinó que hubiera máximo 3.048 de esos vehículos en la ciudad, con un cupo determinado por cada empresa que las maneje.

Las compañías que operan patinetas eléctricas en Bogotá en este momento son Movo Mobilitas Colombia SAS (Voom), Grupo Sánchez Barrios SAS, Rennty SAS, Grin Colombia SAS y Otestra SAS (Muvo), que funcionan con una aplicación. Lime, empresa que estaba autorizada a prestar este servicio, anunció su salida el pasado 9 de enero.

De otro lado, Ospina no titubea en afirmar que es necesario sacar de Colombia a todas las plataformas tecnológicas de transporte. "Vamos por Uber, Beat, Cabify, Didi, Green, Muvo (...) Porque es la ley la que prohíbe que este tipo de vehículos presten servicio público de pasajeros".

Uber, según ha informado, dejará de funcionar en Colombia a partir del 1 de febrero de 2020, y tomó esta decisión en respuesta a la orden de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de suspender su servicio como aplicación de transporte. La empresa, sin embargo, espera que el Gobierno avance en una reglamentación que les permita seguir operando.

Desastres naturales

Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.
Creciente de río en Buenaventura, Valle del Cauca



Extranjero desaparecido en el Cerro de Guadalupe fue encontrado con vida

El ciudadano ya recibe primeros auxilios en la montaña, mientras se espera el informe oficial del PMU.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano