“Hoy puedo decirles que Miguel Uribe Turbay fue un luchador único, nunca lo olvidaré”: médico Fernando Hakim
La esposa de Miguel Uribe, María Claudia Tarazona, destacó el trabajo de los médicos de la Fundación Santa Fe.

El médico de la Fundación Santa Fe, Fernando Hakim, neurocirujano y uno de los más importantes del país, quien operó a Miguel Uribe Turbay para salvar su vida tras el atentado el pasado 7 de junio del 2025, mostró su tristeza al conocer la muerte del senador, tras dos meses de luchar por tenerlo con vida.
En una emotiva fotografía publicada por las hijas del doctor a través de Instagram y con un mensaje: “Hoy queremos aplaudir de pie a nuestro papá @fernandohakimneurocirujano GRACIAS PAPI, NOS CONSTA TU ENTREGA Y TU PROFESIONALISMO. Dejaste el alma en cada instante, Colombia y San Charbel siempre contigo”. En la foto, se ve al médico cogerse la cabeza tras enterarse de la muerte de Miguel Uribe.
El médico, quien se ha consolidado como una de las figuras más relevantes en el ámbito de la medicina en el país, también envió un mensajes a través de Instagram.
“Hoy puedo decirles que Miguel Uribe Turbay fue un luchador único. Nunca lo olvidaré”, manifestó.
La esposa de Miguel Uribe, María Claudia Tarazona, respondió el mensaje del doctor destacando su trabajo y entrega por mantener con vida a su esposo.
“Querido Doctor, tú y tu equipo lucharon a su altura, como Miguel hubiera querido, como él mismo mostró el camino. Gracias infinitas, ¡siempre tendrás un lugar en nuestros corazones!”, señaló María Claudia Tarazona.
El médico Fernando Hakim Daccach actualmente se desempeña como jefe del Departamento de Neurocirugía de la Fundación Santa Fe, donde lidera un equipo especializado en el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central.
Entre de los principales logros del médico Hakim está el desarrollo y dirección del único centro en el mundo acreditado por la Joint Commission International para el manejo clínico de la hidrocefalia con presión normal.
Esta acreditación internacional reconoce el cumplimiento de estándares exigentes en calidad y seguridad del paciente, y posiciona a la Fundación Santa Fe como un referente global en esta patología neurológica.
Según la entidad, el centro atiende casos complejos y ha contribuido a mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta condición, especialmente en adultos mayores.
Le puede interesar: Magnicidio de Miguel Uribe: Fiscalía imputará nuevos cargos por homicidio agravado contra los seis capturados
El doctor Hakim se especializa en patologías del cerebro, la médula espinal y la columna vertebral.
Entre sus áreas de atención se destacan la cirugía de columna, los tumores cerebrales e hipofisarios, y la malformación de Chiari. Su enfoque multidisciplinario y su participación en comités institucionales, le permiten contribuir tanto en el plano asistencial como en el desarrollo de guías éticas y académicas para la práctica neuroquirúrgica.
También es profesor de cátedra en la Universidad de los Andes y profesor asociado en el programa de especialización en neurocirugía de la Universidad El Bosque. También es miembro activo de la Asociación Colombiana de Neurocirugía y de la red internacional de médicos The Partners International Physician Network, que agrupa a instituciones como el Massachusetts General Hospital y el Brigham and Women's Hospital en Estados Unidos.