Hernán Cadavid denuncia masiva salida de miembros de la fuerza pública durante el Gobierno Petro

El representante Hernán Cadavid dijo en La FM de RCN que más de 22.000 miembros de la Fuerza Pública se han retirado voluntariamente.
Hernán Cadavid, representante del Centro Democrático
Hernán Cadavid, representante del Centro Democrático Crédito: Facebook: Hernán Cadavid Márquez


En una reciente entrevista con La FM de RCN, Hernán Cadavid, representante del Centro Democrático, lanzó una fuerte denuncia sobre la preocupante situación que atraviesa la fuerza pública desde que Gustavo Petro asumió la presidencia.



Según Cadavid, más de 22.000 miembros han optado por retirarse voluntariamente, lo cual representa un grave detrimento para la seguridad nacional.



"Desde que Petro se posesionó, 22,388 miembros de la fuerza pública se han ido voluntariamente. El mayor número en el Ejército son 12.000 y en la Policía 9.000", afirmó Cadavid.

Le puede interesar: Un soldado profesional fue asesinado por desconocidos en La Guajira



Añadió que "adicional a esto, que es todavía más delicado no por el número, sino por la forma en cómo procede. Son 656 miembros de la fuerza pública, especialmente oficiales y suboficiales, los que han sido removidos discrecionalmente. En concreto, son más de 22.522 y 1.600 miembros de la fuerza pública, los que del 7 de agosto a la fecha se han ido, todo esto en detrimento de la seguridad nacional".


Ejército Nacional
Ejército NacionalCrédito: Colprensa


Cadavid también enfatizó el crecimiento alarmante de grupos armados ilegales, destacando que, mientras estos aumentan su presencia territorial, el gobierno parece estar disminuyendo la capacidad operativa del Ejército.



"Hay que revisar el contexto de lo actual y es que hay un crecimiento desbordado de la capacidad de miembros como FARC, disidencias o Estado Mayor central, que ha pasado de 230 municipios a operar en 290 o que ha pasado de 1.000 hombres a componerse de 3.545", explicó. "Entonces, aquí la conclusión es que mientras crecen los grupos armados al margen de la ley en el poder territorial, pues aquí lo que está haciendo el gobierno es desmontar en gran capacidad del Ejército o discrecionalmente o porque sencillamente toda esta serie de hechos como, por ejemplo, la muerte de los 6 soldados en Valdivia", dijo.

Lea también: "Diego era un ángel en la tierra": familia del sargento asesinado en Valdivia clama por justicia



El representante también compartió su preocupación por las percepciones dentro de la fuerza pública, sugiriendo que una parte significativa de los 22.000 miembros que se han retirado lo han hecho debido a este contexto inquietante.



"En la percepción, gran parte de los 22,000 miembros de la fuerza pública, gran parte de las razones que dicen es sobre este componente porque es preocupante. Lo que no se puede es desmantelar la fuerza pública ni la capacidad de quienes la componen", concluyó Cadavid.



UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo