Harry González: Gobierno es indiferente con regiones golpeadas por el conflicto

En un debate de control político adelantado en la Comisión Primera de la Cámara, el representante del Partido Liberal, Harry González, hizo varias críticas al Gobierno Nacional.
Archivo La FM
Crédito: La FM

González criticó al Gobierno por la indiferencia que muestra ante la grave situación que se vive en el departamento de Caquetá en materia vial.

“Es una lástima que el ministro de hacienda Mauricio Cárdenas, y la ministra de transporte Natalia Abello, no hayan asistido al debate, esto denota que no hay compromiso del Gobierno con la inversión en infraestructura vial de regiones afectadas por el conflicto armado. Hoy dimos a conocer varios videos que muestran la falta de presencia Estatal en esta región del país”

Lea también: "Partido de La U respalda cese bilateral antes de firma de la paz"

El legislador dijo que Caquetá es una de las zonas más afectadas por el medio siglo de guerra que se ha vivido el país.

"Es increíble que después de tantos años el departamento no tenga una vía digna que comunique al departamento con el interior del país. El presidente Juan Manuel Santos debe explicarle los caqueteños a qué se debe este retraso vial”

Al finalizar el debate, González agregó que si realmente el mandatario de los colombianos está en búsqueda de la paz, debe empezar por brindarle oportunidades a los territorios más afectados por el conflicto armado.

Hallazgo de cuerpos

Hallan cuerpo de empresario desparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.
Hallan cuerpo sin vida de empresario desaparecido.



Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.