Habrá nuevo paro nacional: será el 25 de marzo

Además, el próximo 21 de febrero habrá una movilización.
Pancartas en medio del paro nacional, en Bogotá
Pancartas en medio del paro nacional, en Bogotá. Crédito: RCN Radio

El Comité de organizaciones anunció que el 25 de marzo se llevará a cabo lo que denominaron un "gran paro nacional" en todo el país, para exigir la negociación del pliego de peticiones presentado al Gobierno Nacional.

Los directivos confirmaron que, tras la asamblea nacional desarrollada en Bogotá, se definieron además otra serie de marchas que se desarrollarán cada mes.

Según el cronograma entregado, el 21 de febrero habrá una manifestación, el 8 de marzo se adelantará otra por el Día Internacional de la Mujer y el 16 de marzo se desarrollará una más por la defensa del páramo de Santurbán.

De interés: Confirman a Alicia Arango como nueva Ministra del Interior

Otras fechas previstas para movilizaciones son el 25 de marzo, con el paro nacional; el 9 de abril por el día del estudiante, el 1 de mayo a propósito del Día Internacional del Trabajo, y los días 8 y 9 de junio.

El presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Julio Roberto Gómez, destacó el plan de acción que fue aprobado por los más de mil asistentes a esta reunión que contó con voceros del orden nacional.

“Este cronograma incluye la convocatoria de un paro nacional para el 25 de marzo, igualmente de otras manifestaciones como el Día Internacional del Trabajo, de la Mujer, entre otras fechas con las que buscamos demandar que se nombre una comisión negociadora para los 104 puntos que han sido presentados”, indicó.

El líder sindical señaló que el Gobierno Nacional debe tomar atenta nota para que se busque resolver los problemas.

Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Diogenes Orjuela, señaló que esta declaración apunta a recordar los principales problemas que se tienen en el país.

“Esto es una muestra que el Gobierno sigue empeñado en desarrollar una serie de políticas lesivas para los trabajadores y por eso se ha definido una agenda hasta el mes de junio”, subrayó.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.