Breadcrumb node

Había colombianos en las embarcaciones venezolanas destruidas por Estados Unidos, según NYT

El presidente Gustavo Petro acusó a Estados Unidos de asesinar nacionales en los ataques contra las embarcaciones

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 9, 2025 - 13:45
Embarcación ataque EE.UU.
Colombianos en barcos destruidos por Estados Unidos en el Caribe. Gustavo Petro afirma que ciudadanos colombianos estaban a bordo de una de las embarcaciones bombardeadas.
Donald Trump Truth Social

Habían colombianos en al menos uno de los barcos que fue destruido en las últimas semanas por Estados Unidos en aguas internacionales del Caribe, según fuentes de la Casa Blanca que no están autorizadas a hablar recogidas por The New York Times.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que su Gobierno cree que ciudadanos colombianos viajaban en una de las embarcaciones civiles bombardeadas por Estados Unidos durante su reciente campaña militar contra presuntos narcotraficantes en el Caribe, operación que ha dejado al menos 21 muertos desde septiembre.

Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe”, escribió el mandatario en su cuenta de X (antes Twitter). “Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien”, añadió. Petro no ofreció más detalles sobre la identidad de las víctimas ni sobre las acciones diplomáticas que tomará su Gobierno.

Lea además: En su primer gran texto, el papa León XIV criticó las políticas migratorias de Trump

Los ataques forman parte de una intensificación militar ordenada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha descrito la operación como una “amenaza directa contra el régimen de Nicolás Maduro” en Venezuela, al que Washington acusa de dirigir una organización criminal transnacional dedicada al narcotráfico. Desde principios de septiembre, cuatro embarcaciones civiles han sido destruidas por fuego estadounidense en distintos puntos del Caribe, en incidentes que analistas jurídicos internacionales califican como ilegales por carecer de base legal y por involucrar presuntos objetivos no militares.

Es la primera vez que un país afirma que sus ciudadanos murieron en los ataques. De acuerdo con dos funcionarios estadounidenses citados por medios locales —que hablaron bajo condición de anonimato—, había colombianos a bordo de al menos una de las embarcaciones destruidas, aunque el Gobierno de Estados Unidos no ha confirmado oficialmente las nacionalidades de las víctimas.

La situación ha generado una nueva fricción diplomática en la región. Petro, que se encuentra en la fase final de su mandato de cuatro años, ha criticado duramente la campaña de Trump en el Caribe, calificándola como una “militarización encubierta del control antidrogas” que pone en riesgo vidas civiles.

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Colombia sigue siendo el principal productor mundial de cocaína, mientras que México lidera la fabricación de fentanilo, la droga sintética que causa decenas de miles de muertes por sobredosis cada año en Estados Unidos.

No se pierda: Trump visitaría Israel el domingo, según la Presidencia israelí

El Gobierno estadounidense sostiene que las embarcaciones atacadas transportaban cargamentos de droga, aunque hasta el momento no ha presentado pruebas concluyentes. Trump declaró esta semana que las personas muertas eran “narcotraficantes y criminales”, pero no ofreció detalles sobre las investigaciones ni una justificación legal clara de los bombardeos.

En los dos primeros incidentes, la administración Trump identificó a las víctimas como ciudadanos venezolanos, mientras que en los ataques más recientes no ha revelado las nacionalidades de los fallecidos.

Mientras tanto, el presidente venezolano Nicolás Maduro acusó a Washington de utilizar la lucha antidrogas como pretexto para desestabilizar su Gobierno, asegurando que “el verdadero objetivo es provocar un cambio de régimen en Caracas”.

Fuente:
Sistema Integrado de Información