Gustavo Petro no llegó al encuentro con los alcaldes del país, ¿por qué?

Luis Fernando Velasco presentó excusas a los alcaldes.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. Crédito: AFP

Tras cinco horas de espera en el Hotel Tequendama, en el centro de Bogotá, el presidente electo Gustavo Petro, finalmente no llegó al encuentro con los más de 200 alcaldes que recorrieron las regiones del país para su reunión con el próximo mandatario.

Temprano el equipo de prensa del presidente electo señaló que el mandatario se encontraba adelantando su agenda de empalme en materia de Defensa y seguridad nacional, lo que le impidió llegar a la cita prevista para las 9:00a.m. Posteriormente se estableció una nueva hora de encuentro a las 2:00p.m, reunión a la que tampoco llegó.

Lea también: Comité Intergremial está dispuesto a tener diálogo directo con Gustavo Petro

Luis Fernando Velasco, quien presidió el encuentro, señaló que “trabajamos más de seis horas, escuchamos a los alcaldes. Es un tema complejo porque evidentemente pudo estar aquí (Petro), pero tuvo que priorizar la agenda, presentamos excusas a los alcaldes”, añadió.

El senador liberal señaló que “desafortunadamente la reunión que es de seguridad nacional se alargó” y recalcó que luego de la posesión del presidente electo y su gabinete en pleno, tendrá un encuentro con los mandatarios locales de las regiones del país, una demanda que hicieron el unísono los más de 200 burgomaestres que asistieron al encuentro.

Lea también: 'Otoniel' pide al Clan del Golfo cesar ataques contra la Policía

“El señor Presidente tenía una programación y nos pidió al doctor Prada y a mí que asistiéramos. Trabajamos más de seis horas y escuchamos a más de 180 alcaldes. Es un tema complejo porque evidentemente no pudo estar aquí y le tocó priorizar”, dijo Velasco al termino del encuentro que se alargó por más de cinco horas.

Alfonso Prada también asistió al encuentro con los mandatarios locales temprano, allí señaló que el presidente Gustavo Petro “tiene toda la voluntad de escuchar a los mandatarios locales”.

Marlén Mojica, alcaldesa de Restrepo (Meta), señaló que “teníamos previsto un diálogo con el doctor Petro. Sin embargo, no esperábamos que faltara. Muchos viajaron desde ayer, pagaron tiquetes aéreos y ahora nos dicen que el señor presidente no puede venir o que tenemos que adelantar la agenda con sus asesores”.


Temas relacionados

Hallazgo de cuerpos

Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.
Hallan cuerpo sin vida de empresario desaparecido.



Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.