Gustavo Petro arremetió contra diputado venezolano por crisis del Catatumbo

Petro negó cualquier infiltración de paramilitares en territorio venezolano y defendió la decisión de llevar el caso del ELN a la ONU.
El Gobierno de Colombia rechaza enérgicamente las declaraciones ofensivas de Donald Trump hacia Gustavo Petro, presidente colombiano, y defiende su soberanía nacional.
El Gobierno de Colombia rechaza enérgicamente las declaraciones ofensivas de Donald Trump hacia Gustavo Petro, presidente colombiano, y defiende su soberanía nacional. Crédito: Camila Díaz - RCN Radio.

La violencia en la región del Catatumbo, producto de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc, ha desatado una nueva controversia diplomática entre Colombia y Venezuela. La discusión se intensificó luego de que un parlamentario venezolano realizara declaraciones que llamaron la atención del presidente Gustavo Petro.

En una audiencia pública, el político venezolano criticó el anuncio del saliente canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, sobre la denuncia que Colombia planea presentar ante el Consejo de Seguridad de la ONU respecto a los crímenes de lesa humanidad atribuidos al ELN en el Catatumbo.

Le puede interesar: Gobierno ofrece recompensas por cabecillas del ELN

El parlamentario expresó: “Estamos en presencia primero de un caballo de Troya para inocular paramilitares en Venezuela ante el fracaso de la enérgica, decidida y eficiente acción del gobierno revolucionario, de no permitir mercenarios en Venezuela porque en su gran mayoría han sido capturados”.

También advirtió sobre las implicaciones de internacionalizar el conflicto, señalando: “Si se determina que para erradicar y resolver el conflicto hay que traspasar la frontera patria, se cumpliría la invasión de los cascos azules”.

Ante estas afirmaciones, el presidente Gustavo Petro respondió de manera categórica a través de su cuenta en X, antes Twitter.

El mandatario negó cualquier infiltración de paramilitares en territorio venezolano y defendió la decisión de llevar el caso del ELN ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

"Dado que aquí el parlamentario venezolano habla de la política interna de mi gobierno, debo responderle para claridad pública. 1. Del gobierno del cambio no hay operaciones de infiltración de paramilitares en territorio venezolano. Rechazo tal afirmación. El canciller es nombrado por el presidente y obedece la política internacional del presidente 2. Se lleva el caso del ELN al consejo de seguridad de Naciones Unidas, porque el acuerdo firmado con las Farc en 2016, que contó con el apoyo de Venezuela y del presidente Chávez y Maduro en ese entonces, es una Declaración Unilateral de Estado, entregada en el año 2017 al Consejo de Seguridad; la declaración hace obligatorio y supraconstitucional el acuerdo de paz con las Farc entre cuyos puntos están las garantías a la vida de los firmantes de paz", escribió Petro.

Además dijo que "el ELN asesinó en estado de indefensión a firmantes de paz, a varios de sus familiares y secuestró otros sin que los haya devuelto; ha desplazado la casi totalidad de firmantes de paz en la región e incluso amenaza a los firmantes de paz que entraron a militar en mi propio movimiento político en el Norte de Santander: el Pacto Histórico; estos hechos configuran un delito internacional contra la paz, además de los delitos de lesa humanidad cometidos contra el campesinado indefenso de la región, muchos de origen colombiano y venezolano".

Petro también extendió un llamado al gobierno venezolano para trabajar conjuntamente en la lucha contra las organizaciones armadas ilegales financiadas por el narcotráfico, asegurando que este flagelo afecta a ambos países y a otras regiones del continente.

Lea también: Ministro de Defensa se reunió con Vladimir Padrino para tratar crisis del Catatumbo

La frontera debe volver al control de los dos estados. Que la frontera recobre la paz y la legalidad es la base de la paz de los dos países y de su prosperidad”, puntualizó el mandatario colombiano en su extenso mensaje.

Este cruce de declaraciones evidencia la complejidad de las relaciones entre ambos países en medio de una crisis de seguridad que trasciende fronteras y plantea grandes retos para la cooperación bilateral.


Temas relacionados

disidentes de las Farc

Abatido cabecilla de las disidencias de las Farc señalado de coordinar ataques terroristas en Cauca y Valle

El hombre, conocido como alias 'Veneno', era el encarado de planear y ejecutar atentados terroristas y de entrenar a nuevos integrantes.
Disidencias de las FARC



¿Está cambiando la política del gobierno Petro frente a los bombardeos?

El Gobierno enfrenta críticas tras el bombardeo en Guaviare que dejó menores muertos, mientras sus declaraciones revelan un giro en la estrategia militar.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo