Gremios empresariales cuestionan la política antidrogas del gobierno de Petro tras la descertificación de EE. UU.

Fenalco alertó sobre el impacto social de la droga y pidió mayor compromiso estatal.
Combo de imágenes de los presidentes Donald Trump, de Estados Unidos, y Gustavo Petro, de Colombia
Combo de imágenes de los presidentes Donald Trump, de Estados Unidos, y Gustavo Petro, de Colombia. Crédito: Mandel Ngan y Juan Barreto / AFP

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, se pronunció tras la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia como país que lucha contra las drogas. Aunque Washington mantendrá la asistencia a las fuerzas armadas colombianas por razones de seguridad nacional, el dirigente gremial aseguró que la medida refleja graves problemas internos.

Cabal señaló que la descertificación es resultado de “el aumento exponencial del cultivo de coca, el desinterés complaciente por una lucha decidida contra el narcoterrorismo, y una política exterior errática, marcada por declaraciones confusas en las que el Gobierno se niega a condenar a Maduro y al Cartel de los Soles, en contraste con el esfuerzo y sacrificio de nuestros policías y soldados”.

El líder gremial advirtió sobre las consecuencias del narcotráfico en el país: “La droga destruye vidas y familias, y acaba con el futuro de la sociedad. No es admisible el discurso reiterado que busca banalizar sus terribles efectos”.

Puede leer: ¿Qué significa que EE. UU. descertifique a Colombia y cuáles son las repercusiones en el ámbito político y económico?

Cabal también envió un mensaje directo al Gobierno, al afirmar que “para que un gobierno deje de ser ‘irresponsable’ no basta con quitar la letra ‘i’, hace falta compromiso con la legalidad, con el Estado de derecho y con el futuro de las familias colombianas”.

Agregó que se necesita una administración que se la juegue de manera decidida por “la erradicación de cultivos de coca, el fortalecimiento de las capacidades de la fuerza pública y la proscripción de la economía ilegal que pervierte a la sociedad”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, afirmó que el reto está en que el país defina una estrategia clara y contundente frente al narcotráfico, con resultados verificables que permitan recuperar la confianza internacional y evitar impactos en la economía.

“La descertificación por parte de Estados Unidos es un muy fuerte llamado de atención al Gobierno por el incumplimiento en las metas de lucha contra el narcotráfico”, señaló.

Vea también: Colombia perdería la mitad de la ayuda de EE. UU. si es descertificada

Mac Master también destacó que la medida es una advertencia frente a la manera en que el país asuma este desafío en adelante: “Es una alerta hacia el futuro contra actitudes que puedan significar tolerancia, indiferencia o negligencia en la lucha contra ese que es el flagelo del país y del mundo. Tendremos que escoger muy bien cómo actuamos frente a grupos de narcotraficantes”.

El dirigente gremial reconoció, sin embargo, que la decisión de Washington incluyó un elemento positivo: la continuidad de la asistencia a las Fuerzas Armadas colombianas y el apoyo económico para combatir el narcotráfico.

“En medio de todo, es una buena noticia el waiver (la exención) que mantiene la ayuda de colaboración y el apoyo económico para adelantar una estrategia seria e integral contra el narcotráfico. Así como la limitación de medidas, de forma que no se afecta el aparato productivo, económico y financiero del país”, expresó.


Temas relacionados

Vuelos

Mejores días y horas para comprar vuelos y viajar barato para vacaciones de fin de año e inicios de 2026

Un estudio reveló cuáles son las mejores horas para volar y así evitar retrasos o cambios de último minuto durante la temporada de Navidad y Año Nuevo.
Como estrategia de ahorro, el estudio recomienda volar después del pico de la temporada.



Opciones seguras para invertir el ahorro y manejar el riesgo en un mercado volátil

Claves para invertir el ahorro y comprender el riesgo de las acciones, según explicó Juan Daniel Hidalgo, experto económico.

Cómo invertir para asegurar una vejez digna, como alternativa

Una parte importante de la población no cotiza de manera constante, y muchos adultos mayores no cumplen los requisitos para recibir una pensión.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro