Gobierno y Farc acuerdan que grupo juristas resuelva diferencias en justicia

Los equipos negociadores acordaron que la comisión de juristas retomará el trabajo con el fin de solucionar las diferencias sobre la interpretación del acuerdo de justicia.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Este grupo de juristas, que fue el encargado de elaborar el importante acuerdo sobre justicia transicional, se reunirá en La Habana el próximo 17 de octubre, encuentro que podrían prolongarse varios días, según aclararon fuentes cercanas a la negociación.

Las delegaciones de paz del Gobierno y las Farc cerraron un nuevo ciclo de los diálogos de paz en La Habana, jornada en la que volvieron a polemizar sobre las diferentes interpretaciones que hacen de dicho acuerdo; aunque para salvar ese escollo decidieron reunirse en La Habana.

Lea también: "Construirán en el Meta universidad para el posconflicto"

La reunión, que contó con la presencia de representantes de los países garantes, Cuba y Noruega, "se desenvolvió en un ambiente respetuoso y constructivo", señala el comunicado conjunto sobre el encuentro difundido a los medios.

Estaba previsto que la delegación gubernamental regresara a Bogotá, pero a última hora se decidió que el jefe negociador, Humberto de la Calle, y el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, permanecieran en La Habana para mantener ese encuentro con los negociadores de la guerrilla.

La comisión de justicia que retomará los trabajos está integrada seis juristas, tres elegidos por el Gobierno y tres por parte de las Farc.

Lea también: "Declaraciones de Humberto de la Calle se constituyen en "fuego amigo": Enrique Santiago"

La insurgencia propuso a los juristas Álvaro Leyva, Enrique Santiago y Diego Martínez; mientras que a propuesta del Gobierno integran la comisión Manuel José Cepeda y Juan Carlos Henao, ambos expresidentes de la Corte Constitucional, y el estadounidense Doug Cassel, experto internacional en materia de derechos humanos.

El pasado 23 de septiembre, las partes acordaron las bases de un sistema de justicia especial para la paz; aunque desde entonces han aflorado diferencias a la hora de desarrollar o precisar los aspectos del acuerdo, en cuestiones como las extradiciones o las condiciones en las que se cumplirá con la restricción efectiva de la libertad.

Ese acuerdo, anunciado en La Habana con la presencia inédita del presidente Juan Manuel Santos y el líder máximo de las Farc, Rodrigo Londoño, alias 'Timochenko', supuso un fuerte impulso al proceso, ya que el tema de la justicia fue el principal escollo durante meses en las negociaciones.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.