Gobierno urge medidas para mejorar seguridad vial de motocicletas

En diálogo con RCN Radio, indicó que seis de cada diez siniestros en el país involucran a estos vehículos.
Accidentes viales con motocicletas
Crédito: Cortesía

El viceministro de Transporte, Carlos Eduardo Enríquez, enfatizó la necesidad de implementar medidas efectivas para reducir los accidentes de tránsito relacionados con motocicletas en Colombia.

En diálogo con RCN Radio, indicó que seis de cada diez siniestros en el país involucran a estos vehículos, lo que representa una preocupante cifra de mortalidad.

Le puede interesar: Video: Mujeres en motocicletas se fueron a los golpes en vía de Bogotá

“No queremos estigmatizar un sector, sobre todo porque las motos son un medio de transporte para la fuerza laboral en Colombia; quienes se movilizan en bicicleta prefieren pasarse a una motocicleta para ir al trabajo, pero es importante que lo hagan de forma segura”, explicó.

Asimismo, Enríquez anunció que se están revisando medidas a implementar a corto plazo, centradas en mejorar las condiciones de frenos y cascos de las motocicletas. Estos reglamentos técnicos, explicó, son fundamentales para garantizar "un mayor control en la conducción y proporcionar protección en caso de accidente".

Por otra parte, el presidente ejecutivo de Fasecolda, Gustavo Morales Cobo, ha expresado la inquietud del gremio asegurador frente a la alarmante cifra de accidentes de tránsito en el país.

Según datos proporcionados por el sector asegurador y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, durante el cierre del año 2023 se registraron más de 1.1 millones de víctimas de accidentes viales, con un saldo trágico de 8,405 personas fallecidas en las carreteras colombianas.

Lea también: Caos en la movilidad en Bosa: Reportan choque entre bus de Transmilenio, tres carros y dos motocicletas

Morales subrayó que del total de fallecidos, el 62% correspondió a usuarios de motocicletas, cifra que asciende a 5,213 personas. "Además de las graves implicaciones para la salud pública, existe un impacto económico significativo, ya que estas personas son los principales sustentadores de ingresos en sus hogares, lo que podría contribuir al aumento de la pobreza en el país", destacó el líder de Fasecolda.

En respuesta a esta preocupante situación, el gremio asegurador ha desarrollado un sistema de georreferenciación que permite identificar los puntos críticos de accidentes viales en Colombia.

"Esta herramienta está a disposición de los gobiernos locales, gobernaciones y secretarías de movilidad, con el objetivo de que puedan implementar acciones y estrategias de política pública que contribuyan a reducir la accidentalidad en sus respectivas jurisdicciones", agregó Morales.

Asimismo, hizo un llamado a las marcas de vehículos, ensambladoras y escuelas de conducción, así como a todos los actores involucrados en la cadena de movilidad, a unirse en el esfuerzo por reducir la accidentalidad vial y proteger la vida en las carreteras.


Temas relacionados

Tecnología

Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.
'iA School', la primera escuela latinoamericana dedicada a la formación de profesionales en IA.



Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo

Emilio Tapia se entregaría en las próximas horas a las autoridades en Barranquilla

En exclusiva LA FM conoció que Tapia anunció que se pondrá a disposición de la justicia en las próximas horas en la cárcel El Bosque.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero