Gobierno se comprometió a reducir el trabajo infantil en las plazas de mercado

Las acciones de las autoridades buscan evitar que se presenten menores de edad realizando actividades laborales.
Plaza de mercado
Plaza de mercado Crédito: Twitter: @MintrabajoCol

Siete compromisos quedaron definidos por el Ministerio de Trabajo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Central de Corabastos, para reducir la deserción escolar y evitar la vinculación de niños, niñas y adolescentes en actividades laborales en los entornos de las plazas de mercado en Bogotá.

Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo, afirmó que las tareas hacen parte de un documento que busca prevenir y erradicar el trabajo infantil.

“Hacemos un llamado para unir esfuerzos en todo el sector del comercio, especialmente en las plazas de mercado como en la que estamos hoy, para construir un entorno libre de trabajo infantil y que se garantice los derechos de estos niños, niñas y adolescentes”, manifestó.

Lea: Jóvenes recibirán 11.000 tarjetas sim con datos y minutos gratis: MinTIC

Dijo que estos compromisos son muy importantes porque la Central de Abastos - Corabastos, tendrá que generar estrategias articuladas que permitan identificar situaciones que pongan en riesgo la integridad de las niñas, niños y adolescentes.

“Hemos venido trabajando con más de 1.500 niños, niñas y adolescentes del país en procesos de transformación cultural con el fin de minimizar los riesgos y evitar el trabajo infantil”, subrayó.

Cabrera reveló que en Colombia se tienen cerca de 200 mil menores en trabajo infantil, pero se ha venido luchando por sacarlos y devolverlos al aula de clase.

“Hemos recuperado unos 400 mil menores, pero todavía nos falta, es importante señalar que también hemos disminuido la tasa de trabajo infantil, pero queremos que sea cero, como parte de la ruta que siga el nuevo gobierno”, destacó.

Le puede interesar: Luis Carlos Reyes será el director de la Dian de Gustavo Petro

Recalcó que entre 2012 y 2021, salieron del trabajo infantil 582.532 niños, niñas y adolescentes. “Según el DANE este año, 508.846 niños trabajan en Colombia, el 18% están en el Sector del Comercio”, añadió.

Por su parte Lina Arbeláez, directora del ICBF, afirmó que este compromiso, enaltece la constitución Política en el código de infancia y adolescencia.

“Somos familia, sociedad y Estado, los llamados a garantizar el desarrollo pleno de la niñez, ellos son el relevo generacional nuestro y por eso se tiene que garantizar su protección en cualquier entorno en el que se encuentren. El trabajo infantil tiene esquemas que son de riesgo para la niñez y que constituye una forma de violencia”, sostuvo la funcionaria.

Dijo que se planteó el proyecto de crear espacios para que los niños y niñas puedan estar, mientras los padres de familia ejercen su actividad económica.

“Es una idea que tiene que socializarse, pero es una alternativa para un centro de desarrollo infantil para los niños menores de 5 años o esquemas que le permitan a los niños en otros grupos etarios de 6 a 13 años de edad tener una utilización adecuada del tiempo libre”, explicó.

Javier Salcedo, gerente de Corabastos, aseguró que este es un trabajo mancomunado donde se está evidenciando un problema que no solo tienes Corabastos sino que todas las plazas de mercado en los departamentos que están luchando contra el trabajo infantil.

“Llevamos muchos años en los que estamos realizando actividades de prevención, es por eso que no dejamos entrar menores de edad sin la presencia de su padre de familia, pero hay desafortunadamente hay 200 carros que entran cada 20 minutos y es ahí donde se pueden estar colando algunos menores, con los que venimos trabajando para crear conciencia en los padres de familia”, subrayó Salcedo.

Los siete compromisos

1. Promover una cultura de cero tolerancias con el trabajo infantil.

2. Corabastos generará estrategias para prevenir, visibilizar, identificar y reportar casos de trabajo infantil y otras situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes.

3. Corabastos realizará un autodiagnóstico para identificar los riesgos de trabajo infantil en el contexto de sus dinámicas económicas e institucionales.

4. Corabastos implementará esfuerzos con los demás agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (sector educación, Policía de Infancia y Adolescencia, Ministerio del Deporte, ICBF, entre otros).

5. Corabastos implementará mecanismos de monitoreo para identificar riesgos a los que se puedan ver expuestos las niñas, niños y adolescentes.

6. Corabastos promoverá un ambiente libre de trabajo infantil, que garantice que las niñas, niños y adolescentes que ingresen a sus instalaciones no se vinculen a ninguna actividad que dañe su salud mental y física.

7. Corabastos implementará programas que beneficien el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes que ingresan a sus instalaciones.


pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
El horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Durante ese tiempo no está permitido circular si el vehículo está sujeto a la medida.



Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.