Gobierno respaldará proyecto para reglamentar plataformas como Uber

La ministra de Transporte dice que se trabajará en debates al respecto desde este momento hasta marzo.
Ángela María Orozco, ministra de Transporte
Ángela María Orozco, ministra de Transporte Crédito: Colprensa

Luego de una reunión de ministros en la Casa de Nariño, la jefe de la cartera de Transporte, Ángela María Orozco, anunció que el Gobierno Nacional acogerá un proyecto de ley presentado en el Congreso de la República para reglamentar las plataformas digitales de transporte como Uber, Didi, Beat y otras.

Este proyecto de ley fue presentado el pasado mes de noviembre del 2019 por los representantes Mauricio Toro, de la Alianza Verde, y Edwin Ballesteros, del Centro Democrático.

La ministra de Transporte anunció que al mes de marzo, cuando se inicie el periodo legislativo, se trabajará en mesas de concertación con los sectores del transporte en Colombia, tanto de plataformas digitales como de las agremiaciones de taxis y usuarios, para establecer parámetros que sirvan de insumo para enriquecer el proyecto de ley.

En contexto: Lo de Uber es un tema de igualdad en el servicio: Iván Duque

"Desde el punto de vista legislativo, el Gobierno se ha reunido con los autores de ese proyecto de ley precisamente para tener una agenda de trabajo para que, de aquí a marzo, tener unos debates nacionales que involucren regularizar el servicio, exigiendo unos básicos, que es lo que se tiene que exigir para que se pueda prestar un servicio de transporte que garantice la seguridad del usuario", señaló la ministra.

Más temprano, el presidente Iván Duque dijo que el problema no eran las plataformas digitales ni la tecnología, sino la desigualdad en la prestación del servicio en comparación con los taxistas del país.

"La cancha tiene que ser de competencia leal, y de otro lado, lo que corresponde a la reglamentación también tiene que ser parte de una discusión nacional donde no se afecte el empleo a trabajadores honestos que por años han prestado un servicio y que se pueda habilitar la tecnología sin que haya competencia desleal que afecte el empleo a una gran parte de colombianos”, afirmó.

Este anuncio del Gobierno se dio luego de una reunión entre los ministros de Comercio, Trabajo, TIC y Transporte con el objetivo de llegar a una decisión conjunta en el Gobierno Nacional.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.