Gobierno presenta avances en proyectos férreos priorizados a nivel nacional
Tres corredores férreos en Caribe y Pacífico avanzan con planes de rehabilitación y conexión para carga y comercio exterior en Colombia.

El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informaron sobre el avance de proyectos férreos considerados de importancia nacional. Estos planes buscan consolidar el modo férreo como parte estratégica de la conectividad del país, priorizando corredores logísticos y de carga que fortalezcan la competitividad.
Entre los proyectos destacados se encuentra el Corredor Férreo Central, que conecta La Dorada con Chiriguaná. Este trazado es clave para la movilización de carga hacia la Costa Caribe y la integración con puertos, constituyéndose en un eje para el transporte intermodal.
Le puede interesar: Elecciones 2026: presidente Petro lanza dura respuesta a Miguel Uribe Londoño
La iniciativa contempla la rehabilitación de infraestructura y la modernización de servicios para garantizar eficiencia en el tránsito ferroviario.
Otro proyecto prioritario es el Corredor Férreo del Atlántico, que abarca el trayecto Chiriguaná – Santa Marta. Su importancia radica en la conexión directa con el puerto de la capital del Magdalena, uno de los puntos estratégicos para el comercio exterior.
El plan de consolidación incluye mejoras en las condiciones técnicas de la vía férrea y la implementación de operaciones que permitan optimizar tiempos de transporte.
También avanza el Corredor Férreo del Pacífico, que comprende el trayecto entre Buenaventura y La Tebaida. Este corredor busca impulsar la salida de carga por el principal puerto sobre el océano Pacífico, fortaleciendo así la competitividad de las exportaciones y el acceso a mercados internacionales.
Las obras de rehabilitación y operación apuntan a reactivar un trazado que había tenido baja utilización en años recientes.
El documento señala que todos estos corredores hacen parte de la estrategia de integración modal y logística del país. El objetivo central es reactivar y consolidar la red férrea para complementar el transporte por carretera, reducir costos logísticos y ofrecer alternativas sostenibles en la movilización de carga.
La ANI informó que estos proyectos se ejecutan bajo esquemas de rehabilitación, operación y mantenimiento, con plazos definidos para su consolidación.
Más noticias: Tres muertos y nueve heridos tras balacera en club de Nueva York relacionada con pandillas
La meta es garantizar infraestructura férrea disponible y en condiciones técnicas adecuadas, permitiendo su articulación con puertos, centros de producción y plataformas logísticas.
En conjunto, los corredores férreos priorizados se consideran piezas fundamentales para el desarrollo del comercio exterior y el fortalecimiento del transporte intermodal en Colombia.