Gobierno planteará inconformidad a las Farc por nueva denuncia en La Guajira

La Defensoría del Pueblo reveló que las Farc también habrían entrado a una escuela en el corregimiento de Conejo, en Fonseca
Archivo La FM
Crédito: La FM

El Gobierno nacional planteará un nuevo rechazo en la mesa de negociaciones de paz con las Farc, en Cuba, por las más recientes denuncias de la Defensoría del Pueblo relacionadas con la presencia de un grupo guerrillero, liderado por 'Iván Márquez', en una escuela de la Guajira, que alberga a unos 300 estudiantes.

La noticia la confirmó el Alto Consejero Presidencial para los DD.HH., Guillermo Rivera, quien aseguró que de comprobarse la veracidad de lo que denuncia la Defensoría, agravaría aún más el incumplimiento de los protocolos establecidos en la mesa de conversaciones frente a no tener contacto con la población civil.

“El jefe de la delegación del Gobierno en la Habana ya fue enterado de la denuncia de la Defensoría, y él (Humberto de la Calle) hará el planteamiento de inconformidad del Gobierno a través de los mecanismos establecidos en el proceso de diálogo entre Gobierno y Farc”, señaló el alto funcionario del Gobierno.

Rivera dijo es que altamente cuestionable que a estas alturas del proceso de paz, las Farc hayan violado un principio fundamental claro que es el de no hacer política con armas.

A continuación, el comunicado completo:

"Comunicado de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos sobre la denuncia de la Defensoría del Pueblo frente a la presencia de hombres armados de las Farc en una institución educativa en el corregimiento Conejo del municipio de Fonseca, en el departamento de La Guajira

En referencia a la denuncia presentada por la Defensoría del Pueblo frente a las Farc, el Consejero Presidencial para los Derechos Humanos se permite señalar:

1. El Gobierno rechaza nuevamente, como ya lo había hecho, la violación del protocolo de pedagogía a frentes de las Farc, cometida por algunos de los negociadores del grupo guerrillero, en Conejo Guajira.

2. Según afirma la Defensoría del Pueblo la presencia de guerrilleros armados en medio de la población civil pudo haber ocurrido también en un establecimiento escolar, lo cual agravaría aún más este incumplimiento del protocolo.

3. El jefe de la delegación del Gobierno en la Habana ya fue enterado de la denuncia de la Defensoría, y él hará el planteamiento de inconformidad del Gobierno a través de los mecanismos establecidos en el proceso de diálogo entre Gobierno y Farc."


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.