Gobierno de España manifiesta preocupación por intervención a Electricaribe

A través de un breve comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España manifestó su preocupación ante la intervención de Electricaribe, controlada por Gas Natural Fenosa.
COLP_110346.jpg
Colprensa

El gobierno español manifestó este miércoles su preocupación tras la intervención de la empresa Electricaribe, una filial de Gas Natural Fenosa, deseando que sea solo "temporal" y que se alcance un acuerdo que tenga en cuenta los intereses de todas las partes.

"El gobierno español manifiesta su preocupación ante la intervención por las autoridades colombianas de la empresa Electrificadora del Caribe (ELECTRICARIBE)", indica el ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado, destacando que esta empresa "lleva años trabajando e invirtiendo en Colombia".

La Superintendencia de Servicios Públicos tomó este martes posesión "de los bienes, haberes y negocios" de Electricaribe, compañía que distribuye energía en el norte del país y de la cual la empresa española Gas Natural Fenosa es la principal accionista.

Esta medida "busca asegurar la prestación del servicio de energía eléctrica" en siete departamentos de Colombia, informó en un comunicado la Superintendencia de Servicios Públicos.

La medida se ejecutó porque la situación financiera de Electricaribe "puede llevarla a una inminente cesación de pagos".

Esto podría según las autoridades colombianas tener consecuencias en el suministro de electricidad a numerosos colombianos, ya que si dejara de pagar a las empresas locales de generación eléctrica estas podrían terminar cortando el servicio.

El presidente Juan Manuel Santos celebró la decisión, "la mejor salida para ordenar empresa y garantizar servicio", indicó en su cuenta en Twitter.

En la resolución se ordena la suspensión temporal de pagos de las obligaciones de la empresa y la "separación definitiva" de sus cargos del representante legal y la junta directiva.

Gas Natural Fenosa (GNF) explicó por su parte padecer de "muy fuertes tensiones de tesorería"debido a impagos de facturas de los clientes, que a finales del tercer trimestre de 2016 ascienden a unos 1.275 millones de dólares (1.260 millones de euros).

En agosto, GNF, con una participación accionaria del 85% en Electricaribe, notificó la existencia de una controversia con el Estado colombiano y pidió un diálogo "amistoso" ante un organismo de arbitraje.

Electricaribe, que atiende a más de 2,5 millones de clientes en el norte de Colombia, es señalada de reiterados incumplimientos y, según la superintendencia, en promedio cada uno de sus usuarios no tiene luz 92 horas al año.

Madrid asegura que la empresa "ha mostrado siempre su interés en cooperar y colaborar con las autoridades colombianas".

"El gobierno español confía en que esta medida de intervención sea sólo temporal y que se alcance un arreglo satisfactorio para todas las partes, que tenga en cuenta los intereses de la empresa y de los usuarios", señala el comunicado de la cancillería española.

Tomás Díaz, periodista del diario El Economista: en España se entiende que no es una intervención de Electricaribe sino una toma de control

A continuación, el comunicado completo:

espana...

Con información de AFP


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.