Gobierno dice que Santos no entregó cifras sobre asesinatos de líderes sociales

Según cifras de la Defensoría, a la fecha se registran 438 casos de homicidios contra líderes sociales y defensores de Derechos Humanos.
Era junio de 2007 cuando se promovió una moción de censura contra el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos. Esa moción se dio por la oposición del Polo Democrático Alternativo al considerar que desde su despacho había cierta responsabilidad en las interceptaciones telefónicas ilegales y era un peligro para las relaciones con Venezuela.
Era junio de 2007 cuando se promovió una moción de censura contra el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos. Esa moción se dio por la oposición del Polo Democrático Alternativo al considerar que desde su despacho había cierta responsabilidad en las interceptaciones telefónicas ilegales y era un peligro para las relaciones con Venezuela. Crédito: Colprensa

El gobierno del presidente Iván Duque advirtió que la administracióndel expresidente Juan Manuel Santos no entregó los informes sobre las cifras de los líderes sociales asesinados entre los años 2010 a 2016.

Francisco Barbosa, consejero presidencial de Derechos Humanos y Asuntos Internacionales señaló que ese panorama genera preocupación en las autoridades frente a la política que se está elaborando para la protección de los defensores y representantes de Derechos Humanos.

Lea también:Gobierno inicia visitas a zonas donde están asesinando a líderes sociales

"Nosotros no hemos recibido ningún informe de la administración Santos de líderes sociales asesinados entre el 2010 y 2016 a la firma del acuerdo de paz, aquí lo que se recibió fue un informe de la comisión de garantías de seguridad, desde la firma del acuerdo hasta el siete de agosto”, aseguró.

El funcionario señaló que existe "preocupación" porque "antes del acuerdo de paz no había un récord de líderes sociales asesinados en Colombia y esto nos preocupa porque estamos construyendo una política de Estado para entender que es lo que está pasando".

No obstante, Barbosa manifestó que en ocho años del gobierno Santos no fue invitado el relator de Naciones Unidas para hablar sobre los casos de líderes sociales.

“Esto se cruza con un hecho relevante y crucial, durante ocho años el Gobierno anterior no invitó al relator de las Naciones Unidas para tratar el tema de los líderes sociales y vino a Colombia hace poco por invitación del presidente Iván Duque”, puntualizó.

Lea además: Campaña en redes sociales para pedir protección de líderes sociales en Colombia

Sin embargo, hace varios días, la Defensoría del Pueblo realizó un trabajo de verificación, con el sistema de Alertas Tempranas, de siete casos de defensores de derechos humanos y líderes sociales asesinados en lo corrido del 2019.

Las cifras coinciden de alguna manera, con las de organizaciones sociales como Indepaz, que denuncian seis homicidios de líderes y el asesinato de un excombatiente de las Farc en proceso de reincorporación en el departamento del Meta.

Con estos siete casos y de acuerdo con las cifras de la Defensoría, a la fecha se registran 438 casos de homicidios contra líderes sociales y defensores de Derechos Humanos entre el enero de 2016 y los primeros días de este año.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Usuarios del Atlántico piden a Petro financiar a Air-e para evitar “apagón financiero”

La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.
La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.



Policía confirma tres capturados por la muerte del estudiante de Los Andes en Chapinero

Autoridades revelan que capturaron a dos mujeres extranjeras y un hombre por la muerte del estudiante de la Universidad de los Andes.

¿Más años de estudio? Este proyecto de ley pretende aumentar el tiempo obligatorio de la educación básica

En el Congreso de la República se dio un primer visto bueno a la propuesta de ampliar la educación obligatoria.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano