Gobierno decreta situación de desastre nacional por lluvias en el país

A la fecha la temporada invernal deja 266 personas muertas.
Lluvias en Bogotá
Lluvias en Bogotá Crédito: Captura de pantalla

El presidente Gustavo Petro decretó este martes "situación de desastre nacional", como consecuencia de las múltiples afectaciones que se han presentado en los 32 departamentos del país debido a la fuerte temporada invernal, agravado por el 'fenómeno de la Niña', desde agosto de 2021.

Según el más reciente balance de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), a la fecha la temporada invernal deja 266 personas muertas, 196.109 familias y 645.930 personas damnificadas, 5.207 viviendas destruidas, además de afectaciones en aparatos productivos e infraestructura.

De interés: Murió niña de 9 años luego de caer en una quebrada en Popayán

Además, debido a esta situación, hoy 21 departamentos y 390 municipios tienen declaratoria de calamidad pública, según la UNGRD

El reporte precisa que se han registrado afectaciones en 227 puentes vehiculares, 110 puentes peatonales, 295 acueductos, veinte centros de salud, 1.112 sedes educativas, 330.000 niños afectados y 945 más en riesgo de afectación, así como 45 centros comunitarios y 21.826 hectáreas de cultivos afectadas.

Presidente Gustavo Petro y director de Gestión del Riesgo, Javier Pava Sánchez.
Presidente Gustavo Petro y director de Gestión del Riesgo, Javier Pava Sánchez.Crédito: Cortesía: Presidencia

“El país y la sociedad están en una situación difícil por eso hemos decretado el desastre nacional y se implementara un plan específico direccionado con la Unidad Nacional De Riesgos, en el cual habrá un subsidio de $500.000 pesos especialmente a madres cabeza de familia y madres de hijos en la primera infancia, se cambiará la forma de contratación en el cual se podrá acordar de ahora en adelante directamente con organizaciones populares, se ampliará el PAE hasta el 31 de diciembre y se trabajará en la construcción de puentes”, afirmó el presidente Gustavo Petro desde el aeropuerto Catan.

Petro, destacó que a la coyuntura actual se le suma el incremento del dólar y devalúo del peso lo cual incrementará el costo de vida y los alimentos, desencadenado en el país una incontenible situación de hambre especialmente en la población pobre y vulnerable.

Lea también: Una lancha con 19 personas se volcó en el mar en Santa Marta

Así mismo, desde que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) anunció el inicio del fenómeno de La Niña el primero de agosto de 2021 hasta la fecha, se han reportado 2.669 eventos de emergencia en 1.122 municipios de los 32 departamentos del país.

También, se prevé que las condiciones de La Niña continúen con un 75 % de probabilidad de diciembre de 2022 a febrero de 2023, y que disminuya a un 54 % durante febrero y abril de 2023 y que la temporada de huracanes de 2022 se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre con un 65 % de probabilidad de ser superior a lo normal, un 25 % de casi normal y un 10 % de inferior a lo normal.

Entre tanto, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó sobre el aumento en los precios de la canasta familiar. En septiembre el costo de vida se incrementó en un 0.93 % y en lo que va corrido del año suma un 11,44 %, evidenciado en el incremento de alimentos como frutas frescas con una inflación del 29 %, el arroz con el 31 % y los huevos con el 33 %, entre otros alimentos indispensables de la canasta familiar colombiana.

Según el Plan de Prevención y Adaptación Frente a la Variabilidad Climática en el Sector Agropecuario de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), con el fenómeno de La Niña 2022 - 2023, se prevé una posible afectación de cerca de 193.000 hectáreas de cultivos permanentes y 37.046 transitorios, que corresponden a una producción estimada de 975.000 y 235.000 toneladas de productos respectivamente.

De igual manera, se considera conveniente y oportuno acoger la recomendación del Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo, a fin de declarar la situación de desastre nacional por la temporada de lluvias asociada al fenómeno de La Niña y el derivado incremento de la crisis alimentaria e iniciar el proceso de recuperación temprana de los efectos causados y de las condiciones de vida digna de la población.

Profamilia

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.
Profamilia



Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.