Gobierno alerta por restricciones de Europa a exportación de vacunas anticovid

Expresó su preocupación, al tiempo que ratificó que la vacunación masiva iniciará el 20 de febrero como se había anunciado.
Vacuna contra coronavirus
Crédito: Foto Pixabay

A días de que inicie el proceso de vacunación masiva contra la covid-19 en Colombia,el presidente de la República, Iván Duque, reconoció que existe una preocupación por la eventual restricción de exportación del biológico desde Europa.

“A mí me preocupa cuando oigo cosas como la que oímos esta mañana y es restringir la exportación de vacunas desde Europa. Se ha visto una creciente restricción”, advirtió.

Lea además: Vacuna Sputnik V tiene una eficacia de casi el 100% sobre la Covid-19

Dijo que “es un mensaje sumamente confuso que no ha ayudado a ver a otros países del mundo que tienen un gran poder económico, el hecho de adquirir 3 y 4 veces el número de vacunas de su población, porque eso distorsiona el mercado”.

En ese sentido, ratificó que la vacunación masiva iniciará el 20 de febrero como se había anunciado y que se espera vacunar a 35 millones de colombianos para alcanzar el 70% de toda la población y la denominada 'inmunidad de rebaño'.

“Eso naturalmente implica que los suministros se tengan según el cronograma, pero eso lamentablemente no depende de nosotros (...) tenemos un cierto nivel de confianza porque iniciaremos el 20 de febrero”, dijo.

Cabe recordar que luego de que circulara una noticia que aseguraba que las negociaciones de las vacunas de la covid-19 para Colombia habían tenido tropiezos debido a que los encargados no sabían inglés, el presidente Iván Duque aseguró que dichas versiones eran falsas.

Le puede interesar: En Colombia, cada minuto dos personas violan restricciones por pandemia

“Noticia falsas que decían que los acuerdos no existían, que el equipo de profesionales no hablaba inglés, que no se tenía dominio sobre proceso de negociación y que no se tenía asegurada el resto de la población”, destacó.

Duque agregó que han demostrado que los contratos están y se han comprado vacunas para 35 millones de colombianos.

Sobre dicha información, la farmacéutica estadounidense Pfizer desmintió los rumores y dijo que las conversaciones alrededor del acceso a la vacuna se han mantenido de manera directa y constructiva con el Gobierno Nacional.


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá y WWF firman convenio para fortalecer la gestión de áreas protegidas en la ciudad

Bogotá y WWF trabajarán juntas para mejorar el manejo y la sostenibilidad de las áreas protegidas y fortalecer su conservación.
Secretaría de Ambiente Bogotá



¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte Suprema de Justicia indicó que no es obligatorio que un hijo abusado apoye a sus padres con cuotas alimentarias, pero existe un dilema ético.

Piel después de Halloween: daños del maquillaje y cómo evitarlos

La celebración por Halloween suele generar emoción en los menores de edad y adultos, pero se desconocen algunas contraindicaciones por el uso de ciertos cosméticos.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero