Gobierno advierte aumento de cultivos y consumo de marihuana y cocaína entre indígenas

Según dijo el Gobierno, esta problemática se vive en departamentos como Nariño y Cauca.
Erradicación de cultivos
Crédito: AFP

Francisco Barbosa, consejero Presidencial para los Derechos Humanos, aseguró que los gobernadores indígenas de Nariño y el Cauca le han expresado su preocupación por el incremento en el consumo de marihuana y coca procesada, dentro de estas comunidades.

“Existe preocupación entre los gobernadores indígenas del Cauca por el aumento en el consumo de droga dentro de las comunidades”, afirmó.

Agregó que “el aumento masivo de consumo en esos territorios está generando el incremento de la violencia y que se pierda, poco a poco, la cultura" de estas comunidades.

Lea también: General Montoya pide borrar imágenes que lo vinculen con 'falsos positivos'

Dijo también que uno de los gobernadores indígenas supuestamente le manifestó que “estamos desesperados por haber permitido la siembra de coca masiva. Hoy tenemos consumo de coca en nuestros territorios”.

El Consejero Presidencial para los Derechos Humanos señaló que están creciendo los cultivos de marihuana y de coca procesada, entre los resguardos indígenas.

Sostuvo también que “se ha incrementado el cultivo de coca y de marihuana tipo cripy”. Las autoridades, según manifestó, han logrado incautar este tipo de estupefacientes en operativos desarrollados recientemente.

Barbosa dijo además que durante varios años, las comunidades indígenas impidieron el ingreso de la fuerza pública a sus territorios, lo que propició que se expandiera el narcotráfico.

Lea también: Siete organizaciones criminales tienen en jaque a indígenas en el Cauca

Y es que, agentes externos que promovieron los cultivos ilícitos, generaron “un problema al interior de esas comunidades indígenas; obviamente esto empezó a afectar la seguridad”, señaló.

El Consejero Presidencial para los Derechos Humanos indicó que en la vereda Inda Zabaleta del municipio de Llorente fue hallado un laboratorio para el procesamiento de cocaína.

“En la comunidad Inda Zabaleta, hace un mes y medio se desmanteló un cristalizadero y se capturó a un gobernador indígena en un resguardo”, recordó.

Agregó que “en algunos casos se han utilizado indebidamente esos territorios”. Sostuvo además que por este tipo de enfrentamientos, grupos armados entran a sangre y fuego a los territorios indígenas, “generando una violación masiva de Derechos Humanos”.

Encuentre aquí: Los cuatro asesinados en Corinto harían parte de un equipo de ingenieros

También manifestó que el Gobierno Nacional debe garantizar que se restablezca la confianza de las comunidades indígenas, con una gran inversión en salud, educación y Derechos Humanos.

“La fuerza pública tiene que trabajar de la mano con los pueblos indígenas, entendiendo las dinámicas culturales que tienen”, puntualizó.

Finalmente, Barbosa aseguró que la dependencia que tiene a su cargo quedará al frente de la Zona Futuro, que se enfocará directamente en los departamentos de Nariño, Cauca y Chocó.

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez