Gobernador de Antioquia: crisis en Valdivia refleja fallas de la 'paz total' de Petro
La Fuerza Pública seguirá desplegada en la zona.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián realizó este sábado un consejo de seguridad en el municipio de Valdivia, en compañía del comandante de la Séptima División del Ejército Nacional, mayor general Fabio Leonardo Caro, el subcomandante de la Policía Antioquia, coronel Luis Fernando Muñoz, el alcalde municipal Carlos Danober Molina y demás autoridades locales.
En el encuentro fueron coordinadas las acciones institucionales y las estrategias para fortalecer la seguridad en el municipio, garantizar la protección de los habitantes y atender a las comunidades afectadas.
De acuerdo con la Gobernación de Antioquia, en la zona continuará desplegado el Ejército Nacional para contrarrestar el accionar de las disidencias Farc, lideradas por alias Calarcá y el Clan del Golfo, quienes sostienen enfrentamientos en zonal rural del territorio.
Lea también: Ya inició búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena con robot sumergible
Frente a las acciones de los ilegales, el gobernador aseguró que, es momento de frenar el cese al fuego, "Ojalá a las cero horas del 18 de mayo de este año, que el Gobierno Nacional tiene la potestad de liquidar de una vez por todas el cese al fuego, le dé la orden a la Fuerza Pública de arreciar operaciones y de arrinconar a estos criminales. Estas personas que están hoy acá, desplazadas por el accionar criminal de estos bandidos, no tienen por qué seguir sufriendo las consecuencias, de una política que ha demostrado a la saciedad ser la más equivocada de todas", expresó el Gobernador mandatario.
Según Rendón Cardona, lo ocurrido en este municipio es una manifestación más de lo que ha implicado la 'paz total' en el país.
Lea también: Funcionario denuncia racismo en Cali: “¿Un negro como yo no puede ser agente de tránsito?”
De acuerdo con el alcalde de esta localidad del Norte de Antioquia, Carlos Molina, estos combates han generado que unas 97 familias hayan tenido que salir forzadamente de sus hogares. Muchas de las personas desplazadas se han refugiado en la Casa Cural, en el coliseo municipal y en una institución educativa.