Gestión del agua en el país tiene ineficiente ejecución presupuestal, según Contraloría

Esa entidad señaló que entre los años 2015 y 2018, los recursos para este programa fueron bajos.
Planta de tratamiento de aguas - Invias
Crédito: Planta de tratamiento de aguas - Invias

Un estudio realizado por la Contraloría General de la Nación, reveló que la gestión del agua en el país muestra bajos recursos de inversión, además de una "ineficiente ejecución presupuestal, a lo que se añade ausencia de planeación y baja gestión de las autoridades ambientales".

De acuerdo con esa entidad, entre los años 2015 y 2018 tan solo el 11% de los $1,66 billones dispuestos en el Presupuesto General de la Nación como recursos de inversión para el sector ambiente, fueron destinados a la gestión integral del recurso hídrico en el país.

Igualmente, el estudio señaló que a 10 de las 23 Corporaciones que reciben recursos para inversión provenientes del Presupuesto General de la Nación, les fueron aprobados proyectos bajo el programa gestión del recurso hídrico por un valor total de $153.257 millones, frente a los $30.770 millones del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Lea acá:Iván Duque visitó plan piloto de playas en Cartagena

La Contraloría manifestó que "no hay certeza de las existencias que tiene el país en materia de agua subterránea", mientras agregó que ya que son escasos los proyectos del sistema de Pago por Servicios Ambientales (PSA) que cuentan con evaluaciones de resultados que permitan validar las inversiones efectuadas.

"En total, solo alcanzaron los $184.026 millones, de los cuales el 9% fue asignado a proyectos de las CAR y el restante 2% a proyectos del Ministerio de Ambiente", destaca el informe.

Lea además: Proyecto de intervención del Canal del Dique será adjudicado en primer semestre del 2021

El estudio cuestiona que pese a ser de que el Ideam es el administrador del sistema de manejo de los recursos hídricos, no haya tenido asignados recursos para ese programa.

"La ejecución de los recursos asignados por el Presupuesto General de la Nación al programa de gestión del recurso hídrico fue en promedio el 27% para el periodo analizado (2015-2018), lo que a juicio de la CGR puede significar que las brechas de financiamiento más grandes no son de carácter presupuestal, sino que están relacionadas con la ausencia de planeación y la baja gestión de las autoridades", señala el estudio.

Para el organismo de control es indispensable corregir la ineficiencia en la ejecución de los recursos destinados para este propósito, "dadas las importantes falencias detectadas en el uso oportuno y eficiente de los mismos".


Temas relacionados

Salud

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.
Asamblea Departamental de Antioquia.



Alias HH, entre los condenados en fallo contra Bloque Bananero de las extintas AUC en Urabá

En otra de las condenas se indica que los exintegrantes del Bloque Bananero participaron en la masacre de Acandí, Chocó.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.