Breadcrumb node

Gerente de Afinia sobre deuda en el sector energético: "Más de 500.000 millones en deuda tiene el Gobierno Nacional"

Arango también mencionó proyectos de mediano plazo en alianza con el Ministerio de Minas y Energía.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Septiembre 21, 2025 - 09:46
Gerente general de Afinia, Ricardo José Arango, explica crisis por deudas y bajo recaudo en la región Caribe. Riesgo de apagón si no se resuelven los problemas financieros
Gerente general de Afinia, Ricardo José Arango, explica crisis por deudas y bajo recaudo en la región Caribe. Riesgo de apagón si no se resuelven los problemas financieros
Colprensa & Grupo EPM

El gerente general de Afinia, Ricardo José Arango, explicó en entrevista con La FM que la empresa enfrenta una situación crítica derivada de la falta de pago de subsidios por parte del Gobierno Nacional, las deudas de entidades oficiales y el bajo nivel de recaudo entre los usuarios de la región Caribe.

¿Cuáles son las principales deudas que afectan a Afinia?

Arango precisó que el Gobierno Nacional adeuda más de 500.000 millones de pesos en subsidios a la compañía. Además, entidades oficiales a nivel municipal, departamental y nacional deben más de 370.000 millones de pesos. “Las entidades nacionales no pagan los recibos”, señaló. Un ejemplo fue el municipio de Ariguaní, que debía más de 12.000 millones de pesos y logró firmar un acuerdo de pago tras conversaciones con la administración local.

Leer más: Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno asumir control de la emergencia en la vía al Llano

El directivo agregó que actualmente Afinia alcanza un recaudo del 80 %, con un 50 % de usuarios del estrato 1 que no pagan. A esto se suman más de 170.000 clientes en condiciones de subnormalidad eléctrica, de los cuales menos del 5 % realiza pagos. “El hurto de energía y el no pago de subsidios nos llevan a una situación compleja de flujo de caja”, afirmó.

Sobre los gobiernos locales, Arango destacó que algunos mandatarios han buscado soluciones: “Los gobernadores de Bolívar, Córdoba y Cesar, así como los alcaldes de Cartagena y Sincelejo, están haciendo esfuerzos para ponerse al día con deudas históricas”.

¿Existe riesgo de apagón en la Costa Caribe?

El gerente de Afinia advirtió que la inviabilidad financiera podría generar un apagón si no se resuelve el problema de las deudas. “Esto representa un riesgo real de que se presente un apagón por inviabilidad financiera, simple y sencillamente porque tenemos que pagar anticipadamente a los generadores de energía”, explicó.

Según Arango, la suma de las deudas supera los 800.000 millones de pesos, lo que equivale a entre el 15 % y el 20 % de los ingresos operacionales anuales de la empresa. “No hay empresa que aguante esas cosas”, puntualizó. Sobre la posibilidad de que ocurra en diciembre, indicó: “Espero que no, pero indudablemente que puede darse esa situación”.

El directivo señaló que un eventual incumplimiento de pagos a los generadores configuraría un riesgo sistémico de mercado que afectaría a nivel nacional: “Si Afinia entra en un default de pagos hacia los generadores de energía, se configuraría el riesgo sistémico de mercado y eso ya nos pondría en una situación muy compleja”.

Frente a soluciones inmediatas, Arango destacó la implementación de la energía prepago, bajo el programa “Energía a tu medida”. El mecanismo permite a los usuarios adquirir energía en montos pequeños, similares a las recargas de telefonía móvil. “Las personas compran 10.000 pesos de energía, digitan un pin y el medidor libera la cantidad de kilovatios correspondiente”, explicó. Según dijo, este esquema reduce el consumo entre un 30 % y 40 % y facilita el control del gasto.

Vea también: Presidente Petro anuncia que Ecopetrol importará gas a menor costo para los colombianos

Arango también mencionó proyectos de mediano plazo en alianza con el Ministerio de Minas y Energía, como la instalación de techos solares en la Costa Atlántica. No obstante, subrayó que la solución más urgente es el sistema prepago. “Es inmediata y permite a las familias vivir dentro de la legalidad”, indicó.

Finalmente, envió un mensaje a los usuarios: “La energía prepago les va a permitir no endeudarse más, tener control sobre su consumo y vivir tranquilos. Ya tenemos más de 16.500 clientes en este esquema y estamos haciendo esfuerzos para masificarlo”.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM