Flip rechazó el pronunciamiento de Gustavo Petro contra RCN

Por medio de un comunicado, la Flip señaló que “Gustavo Petro estigmatiza y genera un clima de violencia contra RCN”.
Gustavo Petro, ganador de la consulta por el Pacto Histórico
Gustavo Petro, ganador de la consulta por el Pacto Histórico. Crédito: Colprensa

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), rechazó enérgicamente el pronunciamiento del candidato presidencial por el Pacto Histórico Gustavo Petro contra el canal RCN.

Por medio de un comunicado a la opinión pública la Flip señaló que “Gustavo Petro estigmatiza y genera un clima de violencia contra RCN”.

Sigue generando polémica la publicación que hizo el aspirante presidencial a través de su cuenta de Twitter, donde calificó de “Neonazis en RCN”, refiriéndose a la columna de opinión de David Ghitis, titulada “Petro nos quiere atracar”.

“La FLIP rechaza categóricamente la violencia que promueve el candidato presidencial Gustavo Petro contra el canal RCN”, publicó la Flip en un comunicado de prensa difundido en la tarde de este lunes.

También expresaron que este tipo de señalamientos atentan directamente contra la libertad de prensa en Colombia y contra un medio de comunicación nacional en medio de la campaña presidencial.

“Estas estigmatizaciones no son nuevas, lesionan gravemente la libertad de prensa y por reiterativas estas se interpretan como una campaña de desprestigio, con fines electorales, contra este medio”, expresó.

La Fundación para la Libertad de Prensa condenó que se utilice la ideología que causó tanto horror durante la Segunda Guerra Mundial, con un medio de comunicación e indicó que eso, solo puede generar violencia en un país que por cerca de 80 años ha estado padeciendo el conflicto.

“El hecho de que el candidato compare a sus críticos con una ideología que estuvo detrás de un holocausto es claramente una estigmatización que impone grandes cargas simbólicas y políticas y que terminan por reavivar la violencia contra el medio”.

Añadió en el comunicado que “con este mensaje Petro promueve la imagen de que RCN alberga y difunde institucionalmente posiciones fascistas. Además, estigmatiza directamente al periodista David Ghitis, quien expresó sus opiniones sobre la propuesta de fondos de pensión del candidato”.

Este tipo de violencia mediática no se puede permitir en un país democrático y menos contra la prensa a pocos días de las elecciones presidenciales.

“Estos señalamientos limitan el debate electoral y promueven la autocensura entre periodistas, que no puede ser aceptada en una sociedad democrática y, mucho menos, durante las elecciones”, mencionó el gremio nacional dedicado a la protección de los derechos de los periodistas.

Lea además: Revelan nueva modalidad de los rusos con la que estarían ingresando dinero a Colombia

La Flip recordó que en el marco del paro nacional que se realizó en 2021, se presentaron graves ataques contra las instalaciones del Canal RCN.

También destacó que Petro no es la primera vez que utiliza sus redes sociales para atacar a RCN y que este tipo de hechos ha lesionado la labor periodística y la investigación que allí se adelanta.

“Los ataques del candidato Petro contra RCN han sido reiterativos. En distintos escenarios, ha lanzado mensajes estigmatizantes contra el medio y ha deslegitimado, de manera infundada, su trabajo periodístico, cuestionando la calidad de la información, así como su línea editorial”.

La Flip añadió “advertimos que las agresiones en contra de medios y periodistas se alimentan de expresiones de aversión por parte de figuras públicas que no aceptan la veeduría legítima sobre ellas.Cabe recordar que las manifestaciones de 2021 fueron especialmente violentas contra la prensa, durante los tres meses del paro nacional ocurrieron 300 agresiones a la prensa y, en particular, descartamos gravísimos ataques contra el canal RCN”.

Finalmente, pidieron al Consejo Nacional Electoral y a la Procuraduría General de la Nación que intervengan y garanticen el respeto de los derechos y libertades específicamente de prensa y expresión.


UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo