Fiscalía tiene dos órdenes de captura vigentes contra ‘Mayimbú’

Uno de los procesos que se adelanta en su contra tiene que ver con masacre ocurrida en Suárez (Cauca).
Sede de la Fiscalía
Fachada del Bunker de la Fiscalía. Crédito: Colprensa

La Fiscalía General de la Nación aclaró que ese organismo sí tiene dos procesos penales vigentes contra Leider Johani Noscue, alias "Mayimbú", señalado de ser el hombre que ordenó asesinar un grupo de personas en Suárez (Cauca), entre ellas a la candidata a la Alcaldía de de ese municipio Karina García.

La fiscal delegada para la seguridad ciudadana, Claudia Carrasquilla, confirmó que un fiscal seccional abrió un primer proceso penal contra el hombre, por el delito de concierto para delinquir, homicidio y porte ilegal de armas.

Alias Mayimbú tomó tanta fuerza al interior de la fuerza delincuencial de las disidencias que presuntamente perpetró el atentado contra la candidata en la zona del Cauca y es objetivo de nosotros en la Fiscalía lograr su captura”, dijo Carrasquilla.

De igual forma, la Fiscalía adelanta otro proceso penal contra alias ‘Mayimbú’ por su calidad de disidente de la extinta guerrilla de las Farc.

Contra alias Mayimbú en efecto se tienen dos ordenes de captura (...) ha estado vinculado a esa disidencia y se tiene conocimiento que cuando sale en libertad por haber sido incluido en los listados de la JEP, salió a seguir delinquiendo”, indicó Carrasquilla.

Lea también: JEP responde a Mindefensa: Fuerza Pública no tiene limitaciones para capturar a 'Majimbú'

La Fiscalía General indicó que ese organismo tiene toda la competencia judicial de ese caso en el marco de la justicia ordinaria, ya que se trata de graves hechos cometidos después del 1 de diciembre de 2016.

Los investigadores de policía judicial señalaron que se pusieron en marcha todas las acciones pertinentes para lograr cuanto antes la captura de alias ‘Mayimbú’.

Cabe mencionar que el ministro de defensa Guillermo Botero, indicó que las Fuerzas Militares no podían atacar a alias Mayimbú, porque está cobijado dentro de esa justicia transicional.

Posteriormente y a través de un comunicado, la presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Patricia Linares, respondió que las autoridades no tienen ninguna limitación para capturar cualquier persona cobijada en ese tribunal especial que haya cometido delitos después de la firma de la paz con la extinta guerrilla de las Farc, es decir, luego del 1 de diciembre de 2016.


Temas relacionados




Colapsó un puente peatonal en zona rural de El Líbano: siete jóvenes resultaron heridos

Una de las víctimas se encuentra en estado de gestación y ya recibe la atención médica necesaria.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero