Fiscalía priorizó 24 investigaciones por corrupción en millonarios contratos en Córdoba

La Fiscalía General ordenó priorizar 24 casos de graves hechos de corrupción en el departamento de Córdoba, donde se advierten irregularidades en relación con el desvío y apropiación de recursos de millonarios contratos de la salud, las regalías, la educación, la atención a menores de edad y poblaciones indígenas, la construcción, entre otros.
fiscalia_FOTO-TOMADA-DEL-FACE-DE-LA-FISCALÍA4.jpg
Facebook Fiscalía

-Salud-

En el caso de la salud, la Fiscalía ordenó impulsar seis investigaciones. La primera de ellas relacionadas con presuntas irregularidades en el procedimiento utilizado por la Secretaría de Salud de Córdoba, para recoger el pago de tratamientos, medicamentos y terapias basadas en Neurodesarrollo como el Síndrome de Down, no incluidas en el POS, durante los años 2014 y 2015, generándose el pago a favor de cuatro IPS del departamento.

También se avanza en la investigación por el llamado 'cartel de la hemofilia' que se relaciona con irregularidades en a expedición de resoluciones del 20 de noviembre de 2014, en las que la Secretaría de Salud de Córdoba ordenó el pago y suministro de medicamentos no POS, denominado factor VIII, en beneficio de 56 pacientes de la población pobre no cubierta, con subsidios por un valor de más de 17 mil millones de pesos.

Por el llamado 'cartel de la hemofilia' ya han sido capturados tres exsecretarios de salud de Córdoba y una auditora y un particular y están pendientes de ser vinculados otros funcionarios.

La Fiscalía indaga varios contratos suscritos por los hospitales San Jerónimo y San Francisco de Asís del municipio de Ciénaga de Oro.

Igualmente, se investiga la pedida de varios insumos y equipos de la Secretaría de Salud departamental para la ejecución de programas de tratamiento y prevención de enfermedades endémicas

También se indaga la presunta existencia de un cartel de 'Fundaciones de Papel', creadas con el propósito de apropiarse de millonarios recurso para la atención de la población discapacitada en Montería.

-Educación-

En este capítulo, la Fiscalía investiga presuntas irregularidades en la contratación realizada por la secretaria de de Educación de Lorica que al parecer habría invertido recursos del Sistema General de Participaciones en la matrícula de 2.871 estudiantes inexistentes en un nuevo caso de los llamados 'Estudiantes Fantasmas'.

-Menores e indígenas-

La Fiscalía investiga la celebración de contratos suscrito den 2014 entre el ICBF y la Fundación Tierra Nuestra que tiene por objeto la atención especial para de niños menores de 5 años.

De igual forma, se indaga el desvío de más de 800 millones de pesos que fueron por el Ministerio de Hacienda, entre 2010 y 2011 a los resguardos indígenas de San Andrés de Sotavento, pero que nunca fueron invertidos en esa población.

-Construcción de obras-

Los fiscales investigan irregularidades en el contrato de obra suscrito entre la Gobernación de Córdoba y la Unión Temporal Alto Sinú, cuyo objeto es la terminación de la construcción de un puente sobre el río Sinú, en Valencia.

Dentro de los contratos en la mira de la Fiscalía se destacan irregularidades denunciadas en el convenio suscrito entre la Gobernación de Córdoba y Montería para la construcción del Coliseo Miguel 'Happy' Lora.

Los Fiscales investigan otro contrato, cuyo fin era la construcción y remodelación de la Villa Olímpica de Monteria.

A estos casos se suman otros contratos por la apropiación de millonarias partidas de las regalías del departamento para diferentes convenios y la denuncia sobre 'falsas víctimas' en la Unidad de restitución de Tierras en esa región.


Salud

Aumentan las muertes de menores de cinco años por infecciones respiratorias

Los casos se presentan en Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Chocó, Cundinamarca, La Guajira y Meta.
Atención médica a menores.



Clínica Belo Horizonte suspenderá los servicios a más de 120 mil usuarios en Huila

La decisión se tomó debido al impago de los servicios prestados a la Nueva EPS.

El Halloween dejó tragedia en Yumbo: niña de ocho años murió en medio de un ataque sicarial

La comunidad repudió el hecho, mientras que las autoridades adelantan las investigaciones para dar con los responsables del crimen.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano