Fiscalía pide perdón y admite error en condena contra Gustavo Sastoque por el asesinato de Hernando Pizarro
El órgano reconoció el error por una petición de la CIDH y la aparición de una prueba reina que llevaron a la revisión del caso.

La Fiscalía General de la Nación, en un acto de reconocimiento, asumió la responsabilidad internacional por el caso de Gustavo Sastoque Alfonso, funcionario del CTI que estuvo en prisión por más de diez años, acusado injustamente del asesinato de Hernando Pizarro Leongómez, hermano del excomandante del M-19, Carlos Pizarro.
La fiscal general, Luz Adriana Camargo, pidió perdón en nombre de la institución y ratificó que Gustavo Sastoque fue siempre inocente.
“Expresamos nuestras más sinceras disculpas y reiteramos con total claridad que usted siempre fue inocente. (…) Como fiscal general de la Nación, reconozco la responsabilidad del Estado colombiano por la violación de sus derechos a la libertad, a las garantías judiciales y a la protección judicial”, afirmó Luz Adriana Camargo.
Lea aquí: Mauricio Lizcano denuncia amenazas de muerte en una de sus sedes de campaña
Gustavo Sastoque Alfonso, quien se desempeñaba como funcionario del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, fue señalado como responsable del asesinato de Hernando Pizarro Leongómez en 1995, a pesar de que varios testimonios de la época confirmaron que, al momento del crimen, Sastoque se encontraba comprando unos zapatos en el barrio Restrepo, al sur de Bogotá.
Por lo anterior, en mayo de 1997 un juez lo condenó a una pena de 41 años de prisión, sin embargo, en 2003 la Corte desechó revisar el expediente de lo que para ese momento era, según los jueces, un crimen de Estado.
Según la investigación, en febrero de 1995, Hernando Pizarro Leongómez se ocultaba en un edificio del norte de Bogotá cuando un supuesto grupo de la Fiscalía llegó al lugar para detenerlo. Al no lograr su captura, los hombres le dispararon y lo asesinaron en el sitio.
El reconocimiento de responsabilidad por parte de la Fiscalía General de la Nación se produjo tras comprobarse la inocencia de Gustavo Sastoque Alfonso, en un caso que cobró mayor relevancia al establecerse que Hernando Pizarro Leongómez no fue asesinado por agentes del Estado, sino por un comando de las antiguas FARC-EP, por orden presuntamente del ‘Mono Jojoy’.
Entre lágrimas y visiblemente conmovido, Sastoque también responsabilizó a la justicia por la muerte de su madre, quien —según relató— no soportó el sufrimiento causado por su injusta condena.
Le puede interesar: Un tribunal vuelve a ordenarle a Petro retractarse por llamar a Mario Burgos "subordinado de la mafia"
"Mientras yo moría en vida, entre rejas, lejos de mi familia, de mi madre, el sistema judicial colombiano también asesinó a mi madre. Ella murió por culpa de la justicia. No quiero hablar más", señaló Gustavo Sastoque ante la Fiscalía.
En medio del acto de reconocimiento, el director de la Agencia Jurídica del Estado de Derecho, César Palomino Cortés, también reconoció públicamente el error cometido por parte del Estado Colombiano frente a los hechos de responsabilidad por la condena de Gustavo Sastoque.
"La condena del señor Sastoque es una construcción de lo más absurdo de la justicia, no solo arrebató su libertad sino que le robó lo más íntimo de su ser, su buen nombre, su reputación y su honra", manifestó César Palomino.