Fiscalía desmantela la red de lavado más grande del Clan del Golfo

Esta red financió con más de $212 mil millones a la banda criminal .
Captura-red-de-lavado-de-activos-Clan-del-Golfo-Suministrada-en-LA-FM.jpg
1bfd56e7-06ce-4e5e-affa-1ef1b16b83e4.jpg
Suministrada a LA FM
2ae72689-aede-4c41-b275-19a5c116594e-1.jpg
Suministrada a LA FM
2ae72689-aede-4c41-b275-19a5c116594e.jpg
Suministrada a LA FM

En un gigantesco operativo de la Fiscalía General, la Policía Nacional y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) de fueron capturados 20 integrantes de una red de lavado de activos, que en cinco años financió con recursos por más de 212 mil millones de pesos a la banda criminal del 'Clan del Golfo' que lidera alias ‘Otoniel’.

Según la Fiscalía se trata de la organización más grande, que producto del lavado de activos, tráfico de estupefacientes y el contrabando, venía financiando a la peligrosa red criminal que lidera alias ‘Otoniel’.

Durante la ofensiva que hace parte de la ‘Operación Agamenón II’, se hicieron de manera simultánea 32 allanamientos y registros a establecimientos comerciales, oficinas y viviendas en Bogotá, Medellín y Montería, y en los municipios antioqueños de El Santuario, Apartadó, Montebello, Turbo y Mutatá.

La fiscalía advirtió que todos los detenidos deberán responder por los delitos de lavado de activos, concierto para delinquir agravado, testaferrato, enriquecimiento ilícito y contrabando.

En desarrollo de los operativos también fueron incautados más de 470 millones de pesos en efectivo, 4 armas de fuego, munición, 49 celulares, 28 computadores, 9 memorias USB, un disco duro y 2 tabletas.

La directora de la Unidad Especializada contra la criminalidad organizada, Claudia Carrasquilla, señaló que el lavado de activos era coordinado a través de diez empresas, que tenían como fachada la venta de bebidas y tabaco, pero que, de acuerdo a los informes, se nutrían con recursos que recibían de enlaces narcotraficantes en Honduras, Costa Rica, Guatemala y Panamá, y de actividades de contrabando.

A su turo, Juan Francisco Espinosa, director de la UIAF, reportó que las investigaciones detectaron que todo el dinero de origen ilegal era ocultado en centros de acopio, como algunos Sanandresitos en Bogotá, y el complejo comercial El Hueco, la Central Mayorista e inmuebles del exclusivo sector de El Poblado, en Medellín.

Las pruebas demostrarían que todos los recursos recaudado en las distintas ciudades donde intentaban legalizar el dinero del narcotráfico, era enviado al Urabá en caletas acondicionadas en tractocamiones o a través de correos humanos, personas que se movilizaban como pasajeros en buses de servicio público.

Según los investigadores se calcula que en cada viaje a través de tractocamiones eran transportados entre mil y dos mil millones de pesos.

Pasto

Murió Magda Patricia Muñoz, la mujer víctima de un ataque armado en la noche de Halloween en Pasto

Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.
Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.



Policía cartagenero que viajaba a conocer a su hijo en Popayán cumple cinco días secuestrado en el sur del país

El uniformado, oriundo de Cartagena y con cédula registrada en Santa Catalina, Bolívar, fue retenido en un retén ilegal.

Tribunal anuló designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e

El Tribunal también señaló que Palma no tenía experiencia para asumir el cargo ni cumplía los criterios técnicos.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.