Fin de Año tendrá movilización de cerca de cinco millones de vehículos en el país

La Policía tiene dispuestos 350 puntos de prevención, bioseguridad y acompañamiento.
Plan éxodo Bogotá
Plan éxodo Bogotá Crédito: Referencial Colprensa

El director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, general Carlos Ernesto Rodríguez, entregó una serie de recomendaciones sobre la movilidad de vehículos en todas las carreteras del país, a un día de terminar el 2020.

El oficial dijo que la Policía Nacional está preparada para acompañar a todas las personas que decidan salir de de viaje a zonas de descanso para la celebración de Fin de Año, en medio de la pandemia por la propagación del coronavirus.

Lea aquí: Claudia López reclama para Bogotá mínimo cinco millones de vacunas anticovid

El general Rodríguez aseguró que se tiene previsto que se movilicen alrededor de cinco millones de vehículos, por peajes, mientras agregó que para ese acompañamiento están listos 45 mil uniformados en más de 350 puestos de control.

El oficial recomendó a los viajeros aplicar estrictamente todos los protocolos de bioseguridad, para evitar contagios por la covid-19 durante estos días de vacaciones.

El general Rodríguez hizo un llamado al uso del transporte legal que sale de las terminales de transporte, donde “se garantizan todas las medidas de bioseguridad y la cantidad permitida de pasajeros por vehículo”.

Lea también: 'Es muy probable que vayamos a tener la nueva cepa en Colombia': Minsalud

El director de la Policía de Tránsito y Transporte señaló que las personas que no cumplan con estas medidas se podrían exponer a accidentes de tránsito y contagio por la covid-19, al tomar un bus en los lugares no permitidos.

“Generalmente los vehículos ilegales no cuentan con los respectivos seguros, no se respeta el distanciamiento entre los pasajeros y tampoco se observan las medidas de bioseguridad como la toma de temperatura, la desinfección de los automotores”, advirtió en RCN Radio.

Entre tanto, las autoridades municipales siguen aplicando varias medidas para evitar la propagación del virus en medio de las celebraciones de la época.

Por ejemplo, en Bucaramanga, Cali, Norte de Santander y Antioquia, habrá toques de queda, 'pico y cedula' y restricción de la movilidad, al igual que ley seca para evitar la circulación masiva de ciudadanos.


Temas relacionados

Ministerio del Trabajo

MinTrabajo y Club El Nogal acuerdan ruta de trabajo para mejorar condiciones laborales

Según el Ministerio de Trabajo, se realizará un acompañamiento especial al Club el Nogal.
Según la entidad, en la inspección laboral se evidenciaron presuntos incumplimientos en la terminación de contratos de 70 trabajadores de la institución.



Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.