Breadcrumb node

Fenómeno de La Niña podrían presentar cinco huracanes mayores: Defensoría del Pueblo

En la época de ciclones tropicales se podrían consolidar 23 tormentas tropicales, 11 huracanes y cinco huracanes mayores.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Mayo 24, 2024 - 20:17
.Ideam pronostica intensas lluvias con probabilidad de tormentas eléctricas para este fin de semana en el Caribe
El más reciente antecedente de consideración de La Niña generó importantes afectaciones, lo que motivó al Gobierno a declarar situación de desastre de carácter nacional.
Cortesía

La Defensoría del Pueblo lanzó una alerta por la amenaza a la que estarían expuestas diferentes zonas del país por la temporada de lluvias y posible consolidación del fenómeno de La Niña.

La entidad aseguró que el fenómeno climático entre junio y septiembre del 2024 cuenta con la probabilidad de la llegada de la segunda época de lluvias e inicio de ciclones tropicales en el Atlántico causando daños a las comunidades. 

El defensor del pueblo Carlos Camargo dijo  que todos los organismos de carácter nacional, regional y local con responsabilidades en la gestión del riesgo de desastres deben poner en funcionamiento medidas de reducción del riesgo y actualización de los planes de gestión y estrategias que den respuesta a eventuales emergencias.

Le puede interesar:  Fenómeno de La Niña: MinAmbiente pide acciones

“No hemos superado los impactos de El Niño y ahora debemos prepararnos para una temporada de intensas lluvias, que podría ser potencializada por La Niña. La situación conllevaría inundaciones, crecientes súbitas, avenidas torrenciales y deslizamientos”, alertó la Defensoría.

Al parecer, en la época de ciclones tropicales se podrían consolidar 23 tormentas tropicales, 11 huracanes y cinco huracanes mayores.

Cabe destacar que, el más reciente antecedente de consideración de La Niña generó importantes afectaciones, lo que motivó al Gobierno a declarar situación de desastre de carácter nacional, justificada en la alta probabilidad de inundaciones y crecientes súbitas en 22 departamentos del país, y deslizamientos en 519 municipios de 24 departamentos. 

Le puede interesar:  MinAgricultura presenta plan ante el Fenómeno de La Niña

Así mismo, el huracán Julia dejó en el 2022 alrededor de 50.000 personas afectadas y cerca de 5.800 viviendas averiadas en La Guajira y en San Andrés y Providencia. Entre tanto, en 2020 el huracán Iota desencadenó una crisis humanitaria en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Tales eventos fueron una demostración del efecto catastrófico que producen en las comunidades.

“Es indispensable que el Gobierno Nacional y los entes territoriales ejecuten las medidas necesarias para proteger a las personas, la infraestructura, el tejido social y ambiental, con el fin de que sean mantenidas las condiciones sociales, económicas y ambientales, y para que sea prevenida la vulneración de derechos humanos esenciales, como la vida, la alimentación, la vivienda, la salud, la economía y la movilidad por el territorio”, enfatizó Carlos Camargo.

Fuente:
Sistema Integrado de Información