Fenómeno de La Niña podrían presentar cinco huracanes mayores: Defensoría del Pueblo

En la época de ciclones tropicales se podrían consolidar 23 tormentas tropicales, 11 huracanes y cinco huracanes mayores.
.
Pronostican intensas lluvias en la Región Caribe. Crédito: Cortesía

La Defensoría del Pueblo lanzó una alerta por la amenaza a la que estarían expuestas diferentes zonas del país por la temporada de lluvias y posible consolidación del fenómeno de La Niña.

La entidad aseguró que el fenómeno climático entre junio y septiembre del 2024 cuenta con la probabilidad de la llegada de la segunda época de lluvias e inicio de ciclones tropicales en el Atlántico causando daños a las comunidades.

El defensor del pueblo Carlos Camargo dijo que todos los organismos de carácter nacional, regional y local con responsabilidades en la gestión del riesgo de desastres deben poner en funcionamiento medidas de reducción del riesgo y actualización de los planes de gestión y estrategias que den respuesta a eventuales emergencias.

Le puede interesar: Fenómeno de La Niña: MinAmbiente pide acciones

“No hemos superado los impactos de El Niño y ahora debemos prepararnos para una temporada de intensas lluvias, que podría ser potencializada por La Niña. La situación conllevaría inundaciones, crecientes súbitas, avenidas torrenciales y deslizamientos”, alertó la Defensoría.

Al parecer, en la época de ciclones tropicales se podrían consolidar 23 tormentas tropicales, 11 huracanes y cinco huracanes mayores.

Cabe destacar que, el más reciente antecedente de consideración de La Niña generó importantes afectaciones, lo que motivó al Gobierno a declarar situación de desastre de carácter nacional, justificada en la alta probabilidad de inundaciones y crecientes súbitas en 22 departamentos del país, y deslizamientos en 519 municipios de 24 departamentos.

Le puede interesar: MinAgricultura presenta plan ante el Fenómeno de La Niña

Así mismo, el huracán Julia dejó en el 2022 alrededor de 50.000 personas afectadas y cerca de 5.800 viviendas averiadas en La Guajira y en San Andrés y Providencia. Entre tanto, en 2020 el huracán Iota desencadenó una crisis humanitaria en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Tales eventos fueron una demostración del efecto catastrófico que producen en las comunidades.

“Es indispensable que el Gobierno Nacional y los entes territoriales ejecuten las medidas necesarias para proteger a las personas, la infraestructura, el tejido social y ambiental, con el fin de que sean mantenidas las condiciones sociales, económicas y ambientales, y para que sea prevenida la vulneración de derechos humanos esenciales, como la vida, la alimentación, la vivienda, la salud, la economía y la movilidad por el territorio”, enfatizó Carlos Camargo.


desabastecimiento de productos

"Todos los organismos de control han alertado sobre crisis en sistema de salud": Afidro

Según Afidro no se puede seguir esperando, cuando el tiempo de los diagnósticos en salud terminó.
Medicamento



Abren vacantes de empleo en Bogotá sin experiencia laboral: ofrecen sueldo de hasta más de $12 millones

Esta medida busca abrir puertas a jóvenes, personas que están cambiando de ocupación o quienes buscan su primera oportunidad laboral.

Palacio de Justicia: Exposición revela fotografías inéditas a 40 años del holocausto

La exhibición estará abierta al público hasta el 6 de marzo del próximo año en la Sala 1 del Archivo General.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país