Fenómeno de La Niña: MinAmbiente pide acciones a alcaldes y gobernadores

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó la importancia de actuar con rapidez y eficacia ante las emergencias por las lluvias.
El Ministerio de Ambiente pidió acciones para enfrentar el Fenómeno de La Niña
El Ministerio de Ambiente pidió acciones para enfrentar el Fenómeno de La Niña Crédito: Colprensa

El Ministerio de Ambiente entregó seis recomendaciones dirigidas a gobernadores, alcaldes y autoridades ambientales del país, para mitigar y evitar los daños y pérdidas que podría ocasionar la llegada del fenómeno de 'La Niña'.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, le hizo un llamado a las autoridades locales y subrayó la importancia de actuar con rapidez y eficacia ante las emergencias por las lluvias.

"Es momento de prepararnos con lo que tenemos para reducir víctimas, pérdidas y daños. Invitamos a una acción de emergencia proactiva, porque tenemos poco tiempo", dijo.

Le puede interesar: Colombia enfrentará tres emergencias climáticas en el segundo semestre de 2024

La funcionaria instó a los 835 municipios con mayor riesgo de emergencias, a buscar fuentes alternativas de abastecimiento de agua, además de prepararse para enfrentar cualquier eventualidad.

Muhamad dijo que es necesario difundir y socializar la cartografía de las zonas de riesgo, con las comunidades locales.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) pronosticó que la temporada de lluvias de este año que comenzaría en julio, podría ser similar a la del fenómeno de La Niña de 2010-2011, que provocó grandes afectaciones en todo el país.

Muhamad destacó la colaboración del Sistema Nacional Ambiental para proporcionar conocimiento del riesgo. "Estaremos enviando una circular a gobernadores, alcaldes y autoridades ambientales. Esta circular los instará a entregar a los Consejos de Gestión del Riesgo toda la zonificación de los Planes de Ordenamiento de cuencas donde pueda haber puntos de inundación y puntos de remoción en masa", explicó.

La funcionaria recomendó fortalecer las redes de monitoreo hidrometeorológico y los Sistemas de Alerta Temprana en cuencas hidrográficas de interés. En se sentido, se sugirió adelantar acciones para proteger los ecosistemas estratégicos, formulando planes de acción para reducir las condiciones de riesgo.

Lea también: Precios de los alimentos subirían por fenómeno de La Niña

La entidad le recomendó a los Consejos Municipales y Departamentales de Gestión del Riesgo de Desastres, que monitoreen el estado de las vías.

También se enfatizó en la importancia de proteger y recuperar los ecosistemas mediante acciones de rehabilitación o restauración, en especial con actividades de revegetalización de especies nativas en los bosques.

Finalmente, la entidad reafirmó la urgencia de estas medidas, argumentando que "desde el Sistema Nacional Ambiental, que tiene la competencia de contribuir al conocimiento del riesgo, estaremos enviando esta circular para asegurar que las autoridades locales tengan la información y los recursos necesarios para actuar de manera preventiva".


Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.